Cayetano Gutiérrez Pérez es Catedrático de Física y Química, y Divulgador Científico. Entre sus obras destacan: "Fisiquotidianía, la física de la vida cotidiana” (2007), editado por la Academia de Ciencias de la R. de Murcia, cuyos contenidos se han difundido en varias emisoras de radio, a nivel nacional (SER, Onda Cero, Punto Radio…) y “La actuación frente al cambio climático” (2009), editada por la Universidad de Murcia, calificada por la “Fundación Terra” como "manual vital para la concienciación ambiental". Es miembro de la “Asociación Española de Comunicación Científica” y del grupo promotor “Cartagena Piensa”.
Recibe novedades de CAYETANO GUTIERREZ PEREZ directamente en tu email
El libro "cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra" explica, a través de un cuento para niñ@s de más de 7 años, y también para adultos qué es el cambio climático, cómo se originó, cuáles son sus graves consecuencias, y qué podemos hacer para frenarlo.Resulta crucial formar a los futur@s ciudadan@s, para que sean responsables de sus actos cotidianos y desarrollen hábitos de consumo y de comportamiento ambiental responsables. Por esta razón, es imprescindible introducir en las aulas de los centros educativos la problemática del Cambio Climático, por ser l@s alumn@s personas en período de formación, tanto en conocimientos, como en valores y actitudes, y, sobre todo, por ser la juventud el motor de cambio de cualquier sociedad.El objetivo principal del libro es dar a conocer el "Cambio climático" y sus graves consecuencias (a modo de cuento para que resulte más atractivo para los pequeños), poniendo de manifiesto que el desarrollo de determinados hábitos de consumo y de estilos de vida puede ser la clave para ganarle la batalla al mismo. También puede ser de gran ayuda a los docentes, de Primaria y Secundaria, como material curricular, para explicar el cambio climático.Recordemos que el Cambio Climático o calentamiento global es el problema ambiental más importante a corto, medio y largo plazo que existe en nuestro planeta, que amenaza a las generaciones futuras, como consecuencia de mantener un estilo de vida y unos hábitos de consumo insostenibles, con graves consecuencias sociales, económicas y políticas.Debemos salir de nuestra zona de confort, y exigir a los políticos que actúen urgentemente para frenar el Cambio Climático.¡Únete a la lucha contra el cambio climático!#FridaysForFuture#15MClimático
«La actuación frente al cambio climático» ha sido editado, en 2009, por la Universidad de Murcia, en coedición con la Consejería de Educación, Formación y Empleo, de la C. A. R. Murcia. Su objetivo principal es el de informar a los ciudadanos e instituciones la manera de frenar el cambio climático, acabar con toda la demagogia y falacias que han creado los lobbys sobre el cambio climático (para defender sus propios intereses, dividir a la opinión pública y retrasar la toma de medidas por parte de las administraciones), y que tengan mayor libertad para tomar sus decisiones ambientales. Se trata de un libro: Divulgativo, muy versátil, que representa una auténtica guía para un consumo sostenible, que está planteado de una manera muy didáctica, y que está exento de dogmatismos y fundamentalismos, que analiza críticamente el cambio climático, cuenta con numerosísimas ilustraciones y datos actuales, y combina el rigor y la precisión científica con una redacción comprensible para todos los ciudadanos. Pretende ser una auténtica "Guía para un consumo sostenible" que contribuya eficazmente a paliar el cambio climático al que hemos llegado, debido a un desarrollo insostenible, y que los ciudadanos tomen conciencia de las consecuencias que tienen sus estilos de vida, para transformarlos en otros más responsables y sostenibles.
Libro de Ciencia Recreativa, editado por la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (2005), y cuya 2ª Edición (2007) fue presentada, el 16-1-2007, por D. Manuel Toharia, director del Museo de las Ciencias "Príncipe Felipe". Su objetivo es el de contribuir a la difusión de la Ciencia y que sirva de caldo de cultivo para fomentar nuevas vocaciones científicas, rompiendo el tópico del carácter abstracto y aburrido de la ciencia; por eso, va dirigido a personas de cualquier edad y con cualquier tipo de formación. Como decía el prestigioso divulgador científico Isaac Asimov "No es necesario ser un investigador para encontrar placer en la ciencia". En este sentido, si alguien piensa que la ciencia es aburrida y monótona, comete un gran error; por el contrario, tal y como pone de manifiesto la presente obra, la ciencia permite disfrutar y divertirse aprendiendo, desarrollar la imaginación y la creatividad, y proporcionar conocimientos y estrategias útiles para nuestra vida cotidiana. ¿Por qué somos más altos por las mañanas que por las noches? ¿Por qué se debe colocar el hielo encima de los refrescos? ¿Por qué los animales herbívoros tienen los ojos en los laterales de la cabeza y los carnívoros delante de la misma? ¿Por qué es más fácil batir récords de atletismo en Madrid que en Moscú? ¿Por qué algunas personas pueden caminar sobre el fuego sin quemarse la noche de San Juan? ¿Por qué algunos animales ven en blanco y negro? ¿Por qué las personas de raza negra tienen el pelo rizado? ¿Por qué los habitantes de los Andes son tan bajos y tienen el tórax tan grande? ¿Por qué los perros no sudan? ¿Por qué el cielo es azul?… y tantas otras preguntas, tienen su respuesta en el presente libro.