La calidad de vida del hombre se reduce en última instancia a la calidad de sus relaciones humanas, y éstas al afecto que las vivifica. Quien más quiere y más querido es se convierte en la persona más feliz... En estas páginas quisiéramos dejar constancia, a través de nuestro análisis, de la necesidad de poner nuestros afectos al servicio de los demás para hacer más agradable la vida a todos. Tal vez considere alguien esta actitud un tanto altruista, pero la verdad es que si no apostamos por la utopía, corremos un grave riesgo de caer en comportamientos inhumanos presididos por el poder o el dinero en lugar del cariño. (Del prólogo)
Miguel-Ángel Martí García (Valencia, 1945), Catedrático de Filosofía. Ha publicado en esta editorial La ilusión (6.ª ed.), La intimidad (7.ª ed.), La tolerancia (4.ª ed.), La admiración (4.ª ed.), La convivencia (6.ª ed.), La madurez (5.ª ed.), La sensibilidad (3.ª ed.), La elegancia (3.ª ed.), La serenidad (3.ª ed.), El encuentro, El silencio, El tiempo,El agradecimiento, El sosiego y las novelas Atardecer en el Sur y Luz entre naranjos.
En todos sus escritos pretende hacer una analítica existencial en torno a la autenticidad del hombre.
Miguel-Ángel Martí García, catedrático de Filosofía, nace en Valencia, 16 septiembre 1945. Cursa la carrera de Filosofía y Letras (especialidad de Filosofía) en la Universidad de Valencia, donde fue alumno de Carlos París, Manuel Garrido y José Luis Pinillos. El último año de carrera lo cursa en Barcelona donde tuvo como profesor a Emilio Llopis.