CAJA DE BOTONES Fran Nuño ?Caja de botones? es un álbum en el que los protagonistas son los botones que esperan su turno para suplantar en las prendas de vestir a aquellos que se caen y se pierden. Pero mientras tanto llega el momento de ser cosidos, los botones se entretienen haciendo alguna que otra travesura. La madre de David es costurera y conoce alguna que otra historia de los botones que guarda en una bonita caja. David quiere que le cuente una y otra vez esas historias: Pulsar un botón En esta primera historia los botones ocupan el lugar de teclas e interruptores. Menudo lío se forma en la casa cuando el ordenador, el telefono, la lavadora... y los interruptores de las luces son invadidos por botones de todos los tipos y colores. Un día difícil de olvidar. Serpiente de botones Una vez los botones abrieron la caja y decidieron salir a la calle a conocer mundo. Para ello le pidieron ayuda a una bobina de hilo amarillo. Uno tras otro se fueron poniendo en fila y el hilo los fue uniendo desde el primero hasta el último. ¿Y que parecían? Pues una serpiente repleta de llamativos colorines. Con aquella pinta salieron a la calle y dejaron boquiabiertos a un buen número de vecinos. Pagar con botones Menudo lío se formó en el barrio cuando los botones dejaron la caj
Ficha técnica
Editorial: El Toro Mitico
ISBN: 9788496947504
Idioma: Castellano
Número de páginas: 32
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/03/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Córdoba
Especificaciones del producto
Escrito por Fran Nuño
Fran Nuño nació en Bilbao en 1973 y vive en Sevilla desde los diez meses de edad. Es escritor, dinamizador cultural y librero-editor. Ha recibido varias menciones y distinciones en importantes concursos o eventos literarios, tanto por su obra literaria como por su labor a favor de la lectura, ya que realiza cada temporada infinidad de actividades en colegios, bibliotecas, salas culturales... Entre dichos galardones, destacan tres premios en EE.UU. (Michigan, 2013; Nueva York, 2017; y Los Ángeles, 2021). Es autor de más de cincuenta libros publicados en distintas editoriales, casi todos de literatura infantil-juvenil. Entre los cuales también se incluyen dos manuales sobre animación a la lectura y otro sobre el mundo de la edición de LIJ y la dinamización lectora, además de varios poemarios dirigidos a público adulto. Ha participado, como autor o editor, en varias antologías poéticas y sus piezas de teatro infantil, recogidas varias de ellas en su libro ¡Cuánto teatro!, se representan habitualmente en colegios y teatros. Ha sido traducido al gallego, catalán, valenciano, inglés, árabe, portugués (Brasil), alemán, mandarín, coreano, japonés, italiano, ucraniano y al checo. Un buen número de sus obras se comercializan en EE.UU., Canadá, Sudamérica y en algunas zonas de Asia.