Sinopsis de LA CASA DE LAS AGUILAS (TOMO 1): UN EJEMPLAR DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA DE TENOCHTITLAN
La Casa de las Águilas fue un escenario fundamental en la vida religiosa de la antigua Tenochtitlan. Era el lugar donde se llevaban a cabo el primero y el último ritual en el reinado de los soberanos mexicas: allí hacían la penitencia previa a su coronación y allí eran velados sus cadáveres. Entre 1980 y 1997, este espectacular edificio del siglo XV fue objeto de excavaciones exhaustivas emprendidas por el Proyecto Templo Mayor del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). La rica información arqueológica entonces recuperada sirve de base a esta investigación, así como un abundante acervo documental compuesto por pictografías, fuentes escritas y estudios etnográficos modernos. En este estudio, Leonardo López Luján realiza un análisis pormenorizado de la Casa de las Águilas, explorando sus características formales, técnicas, cronológicas, espaciales y estilísticas. Examina igualmente los materiales arqueológicos exhumados, resaltando sus aspectos biológicos, tecnológicos, económicos y simbólicos; hace una revisión del problema de las funciones y el significado religioso del edificio, en la que combina evidencias de muy diversa naturaleza: el contexto urbano, la composición química de los pisos, la estructura de los espacios arquitectónicos y el estilo de relieves y pinturas murales, y finalmente confronta los datos arqueológicos e históricos para identificar la Casa de las Águilas como uno de los edificios del Recinto Sagrado descritos en las fuentes.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681675363
Idioma: Castellano
Número de páginas: 344
Encuadernación: Encuadernación en pasta
Fecha de lanzamiento: 12/03/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Mexico D.f.
Colección:
Antropologia (Fce)
Antropologia (Fce)
Alto: 21.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 760.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por LEONARDO LOPEZ LUJAN
Leonardo López Luján es profesor-investigador del Museo del Templo Mayor, del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Entre sus distinciones más recientes se encuentran el Premio de Investigación en Ciencias Sociales de la Academia Mexicana de Ciencias, la Beca Guggenheim y la beca Dumbarton Oaks (HarvardUniversity). Junto con Alfredo López Austin, es autor de El pasado indígena (1996, 1997, 1999, 2001, 2003 y 2005) y de Mito y realidad de Zuyuá: Serpiente Emplumada y las transformaciones mesoamericanas del clásico al posclásico (1999).