La casa habitada por el árbol habla, entre otras cosas, de esa parte de nosotros que habita en los otros y que desconocemos.Este libro surgió de la contemplación, en las afueras de Benarés, de un árbol que crecía dentro de una casa, y cuyas ramas asomaban por las ventanas. Esta apropiación del espacio humano por parte de la naturaleza da pie a la deconstrucción de conceptos como adentro y afuera , yo y los otros , naturaleza y cultura , mito y realidad , orden y caos , vida y muerte , etc. Y a laconclusión de que todos esos opuestos son lo mismo y que cualquier dualidad no es más que una mera ilusión.Apoyada en sólidos cimientos filosóficos, La casa habitada por el árbol habla, entre otras cosas, de esa parte de nosotros que habita en los otros y que desconocemos de la disolución del mito al ser reconducido a su origen de la verdad que, como aseveraba Nietzsche, ha olvidado su condición de ilusión de la mirada que borra y reescribe la realidad y, en definitiva, de la añoranza del pasado y la esperanza del futuro, dos espejismos del presente que nos hacen mirar, como Jano, en dos direcciones opuestas ignorando que, como se dice en uno de los poemas elfuturo no es más que un pasado que aguarda .
Ficha técnica
Editorial: Editorial Posidonia
ISBN: 9788412984422
Idioma: Castellano
Número de páginas: 54
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/11/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 0.5 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco López Serrano
Francisco López Serrano (Épila, Zaragoza, 1960) ha publicado las novelas El país de la lluvia (2004), Retrato del asesino en prácticas (2005), El prado de los milagros (2008), El tiempo imaginario (2014), Los Misterios (2015), Diario de un asesino melancólico (2017), Sacrificio, diario de un matarife (2019), En la cuneta (2019) y M de Venecia (2021). También ha editado los libros de cuentos El hígado de Shakespeare (2000), Dios es otra (2002), Los hábitos del azar (2009), por el que obtuvo el Premio “Setenil” al mejor libro de cuentos publicado en España, 2010, Un momento, señor verdugo (2017) y El holocausto de las mascotas, que resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuentos “Gabriel García Márquez” 2018. Es también autor de diez libros de poemas publicados y de varias traducciones de poetas ingleses. Habitualmente colabora en revistas literarias y periódicos como Clarín, Turia o Heraldo de Aragón. Reside en Madrid.