LA CEREMONIA DE LA TRAICION

MARIO BRELICH

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433930187

Novela contemporánea Otras narrativas europeas

Sinopsis de LA CEREMONIA DE LA TRAICION

Una investigación teológica, apasionante como una novela policíaca, con momentos de suspense metafísico.

En su apartamento del faubourg Saint-Germain, en el ocaso de su vida, Monsieur Dupin, el detective dilettante inmortalizado por Edgar Allan Poe, recibe la visita de su ya también viejo amigo que fue el interlocutor atento de sus investigaciones y las hizo famosas. Juntos descubren, en un dosier amarillento, el esbozo de un escrito olvidado sobre el «caso Judas», único enigma aún no resuelto por Dupin. Sentado en su sillón, Dupin se lanza a una fogosa e implacable elucidación del misterio que ha quedado como el «crimen de los crímenes», el «sumo delito».

Primera constatación: sobre el porqué y el cómo de la traición, los Evangelios guardan silencio. Los enemigos de Jesús no tenían ninguna necesidad de Judas, ni de su beso, para apresarlo: estaba a su merced. En cuanto al móvil, Juan es el único evangelista que presenta a Judas como un ladrón profesional; pero treinta denarios es una cantidad ridícula (y Judas, además, era el tesorero del grupo).

Pero si Judas no tiene móviles, por el contrario Jesús los tiene en profusión: tal es el argumento fundamental avanzando por Dupin (o sea Brelich, cautamente enmascarado). Jesús, que debe probarse a sí mismo su naturaleza divina, quiere su propia muerte. Pero debe evitar a toda costa la muerte banal de los profetas; no puede contentarse con ser la víctima de los sumos sacerdotes y de los romanos: tiene que la víctima de las fuerzas del Mal. «Uno de vosotros es Satán», dice. Escogido por Jesús como su cómplice en la obra de la redención, Judas encarnará este Mal cuya intervención es necesaria para el cumplimiento de los designios de su maestro. Lo cual significa —sostiene Dupin— que Judas fue el único de los discípulos (quienes no cesan de dudar, de asombrarse, de renegar, de huir) que «sabe» que Jesús era el hijo de Dios.

La divina comedia tendría lugar, pues, por así decir, «entre bastidores». La parte más brillante de la demostración de Brelich es quizás aquella que le permite afirmar que la misión de Jesús era, en realidad, una rebelión contra el Padre.

Investigación «teológica», apasionante como una novela policíaca, con momentos de suspense metafísico, La ceremonia de la traición constituye, sin ninguna duda, una elevada apuesta literaria, cuya profundidad de pensamiento recuerda, en su deslumbrador registro propio, las investigaciones de un Thomas Mann (en José y sus hermanos) o las meditaciones de un Kafka.


Ficha técnica


Traductor: Joaquín Jordá

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433930187

Idioma: Castellano

Número de páginas: 254
Tiempo de lectura:
6h 1m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/01/1982

Año de edición: 1982

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Panorama de narrativas

Número: 18
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Opiniones sobre LA CEREMONIA DE LA TRAICION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana