📗 Libro en francés LA CHARTREUSE DE PARME DOSSIER ET NOTES FRANÇOIS KERLOUÉGAN

LECTURE D IMAGE ALAIN JAUBERT

GALLIMARD - 9782070337750

Otras lenguas Lecturas graduadas otras lenguas

Sinopsis de LA CHARTREUSE DE PARME DOSSIER ET NOTES FRANÇOIS KERLOUÉGAN

Dans Folioplus classiques, le texte intégral, enrichi d'une lecture d'image, écho pictural de l'œuvre, est suivi de sa mise en perspective organisée en six points : mouvement littéraire : Entre romantisme et réalisme ; genre et registre : un roman total ; l'écrivain a sa table de travail : un roman écrit au galop ; groupement de textes : Roman et Histoire ; chronologie : Stendhal et son temps ; fiche : Des pistes pour rendre compte de sa lecture.

Ficha técnica


Editorial: Gallimard

ISBN: 9782070337750

Idioma: Francés

Número de páginas: 681
Fecha de lanzamiento: 21/12/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Paris
Alto: 11.0 cm
Ancho: 18.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Stendhal


Stendhal
Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783-París, 23 de marzo de 1842), conocido por su seudónimo Stendhal, fue un escritor francés. Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y por la concisión de su estilo, está considerado como uno de los primeros y más importantes representantes literarios del realismo. Sus novelas más conocidas son Rojo y negro (1830) y La cartuja de Parma (1839).
Nacido Henri-Marie Beyle en una familia burguesa, su padre Chérubin Beyle era abogado en la Audiencia Provincial. Quedó huérfano de madre cuando contaba solo siete años. Su padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante el Terror, debido a su defensa de la monarquía. También mantuvo un fuerte trato con su abuelo materno, Henry Gagnon, médico de profesión, al que admiraba profundamente, y al que en alguna de sus obras llamará «padre». Al año siguiente viajó a París como subteniente de dragones, acompañando a la retaguardia del ejército comandado por Napoleón. Su estancia en Italia le permitió conocer la música de Domenico Cimarosa y Gioacchino Rossini (del que escribió una célebre biografía, Vida de Rossini), además de las obras de Vittorio Alfieri. En 1801 participó en la campaña de Italia con las tropas napoleónicas, sirviendo en el Estado Mayor del general Claude Ignace François Michaud como ayudante de campo.
El síndrome de Stendhal puede catalogarse como una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, felicidad, palpitaciones, sentimientos incomparables y emoción cuando el individuo es expuesto a obras de arte, especialmente cuando estas son consideradas extremadamente bellas. Más allá de su incidencia clínica como enfermedad psicosomática, el síndrome de Stendhal se ha convertido en un referente de la reacción romántica ante la acumulación de belleza y la exuberancia del goce artístico. Se denomina así por el famoso autor francés del siglo XIX, Stendhal (seudónimo de Henri-Marie Beyle), quien dio una primera descripción detallada del fenómeno que experimentó en 1817 en su visita a la basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia, y que publicó en su libro Rome, Naples et Florence explicando su reacción de mareo, taquicardias y sudores que le obligaron a irse y dejar de admirar el monumento para recuperarse.
Descubre más sobre Stendhal
Recibe novedades de Stendhal directamente en tu email

Opiniones sobre LA CHARTREUSE DE PARME DOSSIER ET NOTES FRANÇOIS KERLOUÉGAN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana