LA CHICA QUE JUGABA AL AJEDREZ EN AUSCHWITZ

(1)

Newton Compton Editores - 9788419620385

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de LA CHICA QUE JUGABA AL AJEDREZ EN AUSCHWITZ

UNA PARTIDA A VIDA O MUERTE. EL LIBRO DEL AÑO

La próxima jugada podría ser la última

Maria Florkowska, además de una excelente jugadora de ajedrez, es tambien miembro de la Resistencia polaca en la Varsovia ocupada por los nazis. Arrestada por la Gestapo y deportada a Auschwitz como prisionera política, la joven se resigna a su propio destino. Pero cuando el despiadado Lagerführer Karl Fritzsch descubre su extraordinario talento para jugar al ajedrez, decide entretener al resto de guardias desafiándola a un extenuante y sádico torneo. Movimiento tras movimiento, mientras juega para salvar su vida a pesar de la rabia y el terror, la joven empieza a urdir un plan. ¿Podrán sus habilidades en el tablero hacer jaque mate a su cruel adversario?

UNA JOVEN VALIENTE, EL HORROR DE AUSCHWITZ Y UNA PARTIDA DE AJEDREZ A VIDA O MUERTE

Los lectores han dicho:
★ ★ ★ ★ ★
"Si te gustó El tatuador de Auschwitz y Gambito de dama, no te lo puedes perder."

★ ★ ★ ★ ★
"Perfecto para todos aquellos que adoran las historias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, con personajes femeninos fuertes e inteligentes."

★ ★ ★ &#


Ficha técnica


Traductor: Begoña Prat Rojo

Editorial: Newton Compton Editores

ISBN: 9788419620385

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 03/07/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Historias inolvidables

Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Gabriella Saab


Reside en su ciudad natal, Mobile, en Alabama. La chica que jugaba al ajedrez en Auschwitz es su primera novela y, para documentarse, la autora pasó mucho tiempo en Varsovia y en los alrededores de los campos de concentración polacos. Gracias a su trabajo de investigación y a los valiosos testimonios obtenidos, Saab ha logrado dar vida a esta extraordinaria y conmovedora historia.
Descubre más sobre Gabriella Saab
Recibe novedades de Gabriella Saab directamente en tu email

Opiniones sobre LA CHICA QUE JUGABA AL AJEDREZ EN AUSCHWITZ


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Oscar Lozano Álvarez

11/09/2023

Tapa dura

Gabriella Saab, la autora, nos transporta al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau para narrarnos la historia del sufrimiento de sus presos, y el afán de supervivencia que existe en el ser humano. La autora desde el comienzo de la novela trata de mandarnos un mensaje de esperanza intercalado en un duro relato sobre las penalidades que tenían que sufrir los presos de los campos de concentración nazis. Al introducirnos entre sus barracones y bloques, seremos testigos de lo que los seres humanos somos capaces de soportar, y de hacer, para continuar viviendo. Entre otras cosas, destaca la idea de tener un objetivo que cumplir para no sucumbir al desánimo y la desesperación. De esta manera, y aunque pueda parecer casi imposible, la solidaridad entre las personas que se encuentran en la misma situación también sale a relucir, ayudando a combatir la desesperación. Por el lado contrario, tenemos a quienes valiéndose de su posición de poder dan rienda suelta a la maldad que poseen, o se contagian de la que les rodea. Aunque, sin embargo, esta no sea la condición natural de las personas, pero al estar subyugados por las ideas, se convierten en unas bestias sin sentimientos ni pensamiento crítico. No obstante, entre estos también existen personas con capacidad de empatizar con el sufridor, y horrorizarse con las maldades que se cometen a su alrededor. Además, también nos deja ver que la amistad surge en cualquier circunstancia. Y, mientras más adversas sean las circunstancias, más fuerte será esa unión. Por otro lado, en este relato sobre Auschwitz, la autora nos compara la vida con una partida de ajedrez donde quien pierde, muere. Así, a la par que las protagonistas van superando los obstáculos que se les van presentando usando su ingenio, nos va haciendo la metáfora del significado que tiene en el ajedrez. En resumen, la novela enseña al lector que hasta en el lugar más cruel y lleno de maldad, la bondad y las ansias de vivir logran abrirse camino. Además de dejar claro que ciertas experiencias hacen crecer unos lazos irrompibles, así como crean una segunda familia más cercana que la que tenemos por nacimiento al haber vivido las mismas experiencias. Personalmente, y a pesar de ser un relato bastante duro, esta novela me ha parecido una auténtica delicia que nos recuerda que no debemos dejarnos vencer por la desesperación nunca. Ni olvidar el pasado para no repetir sus errores. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana