«He aprendido la ciencia de los adioses, en el llanto nocturno, a cabeza descubierta» (Ósip Mandelstam). Kiev, uno de mayo de 1919. Durante un encuentro de artistas y literatos, Nadiezhda, una joven judía que estudia pintura, conoce a un hombre atractivo que recita versos cautivadores y misteriosos. Es Ósip Mandelstam, extravagante e inconformista, que se convertirá en uno de los mayores poetas contemporáneos. Marcado por la presencia constante de la poesía como ardiente baluarte de libertad, entre el temor y la esperanza, surge entre ambos un amor absoluto e invencible en aquella Rusia conmocionada por la revolución y la guerra civil. No dejarán de amarse hasta que en 1938, momento culminante del terror estalinista, Ósip Mandelstam es deportado al gulag siberiano en el que encontrará la muerte. Con el trasfondo de una de las tragedias más terribles de la humanidad, Elisabetta Rasy narra con extrema delicadeza este amor absoluto, lleno de dulzuras y asperezas, entre Ósip y Nadiezhda. La ciencia del adiós nos devuelve el tiempo, las emociones y el destino cruel y grandioso de dos personajes inolvidables cuya pasión trascendió a la muerte. Hasta el punto de permitir que la poesía de Ósip Mandelstam llegase hasta nuestros días al convertirse Nadiezhda, como una fuente de luz entre las sombras, en el recuerdo viviente de su obra. Durante años, copió, ocultó y distribuyó entre amigos de confianza sus versos, impidiendo que fenecieran en el olvido impuesto por Stalin.
Ficha técnica
Traductor: Josefa Linares de la Puerta
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420648095
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/03/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Alianza Literaria
Alianza Literaria
Peso: 473.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Elisabetta Rasy
Elisabetta Rasy, escritora italiana afincada en Roma, es autora de una obra ya reconocida con diversos premios literarios. Ha ganado el Flaiano 2003 con Tra noi due, el Donna Città di Roma 2000 y el Nacional de Literatura al Libro de Amor 2001 con L'ombra della luna, el Campiello 1997 y el Napoli del mismo año con Posillipo, y fue finalista del Strega 1995 con Ritratti di signora. La extraña es su segunda obra publicada en Alianza Literaria. La anterior fue La ciencia del adiós.