LA CONSPIRACION

(1)

Ediciones de Intervención Cultural - 9788418550737

(1)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de LA CONSPIRACION

¿Cómo se inicia una revolución? Esta es la pregunta a la que los protagonistas de La conspiración buscarán dar respuesta. La conspiración, ganadora del premio Interallié en 1938, es la última novela de Paul Nizan, fallecido a los dos años de publicarla en Dunkerque luchando contra el ejército nazi. Nizan narra con maestría las experiencias de un grupo de jóvenes, educados en la tradición intelectual de la alta burguesía parisina pero decididos e impacientes por cambiar las cosas y llevar a cabo una acción revolucionaria. La fundación de la revista Guerra Civil les permite entrar en contacto con una realidad distinta y, con todo su entusiasmo juvenil, se introducen en una trama de conspiraciones, traiciones y una muerte. Nizan configura así un relato reflejo de una burguesía que ha rehusado su papel revolucionario y ha firmado una alianza con las fuerzas reaccionarias, lo que impulsa a los personajes de La conspiración a buscar valores auténticos en un mundo fragmentado y hundido en la degradación en vísperas de los graves acontecimientos que asolarían Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Esta edición incluye un texto de Walter Benjamin sobre esta obra dirigido a Max Horkheimer.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones de Intervención Cultural

ISBN: 9788418550737

Idioma: Castellano

Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/12/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: España
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 300.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Paul Nizan


Paul Nizan (1905-1940), prominente escritor y pensador francés, hijo de un ingeniero de ferrocarril y de la hija de un obrero. Su pertenencia a la pequeña burguesía fue uno de sus conflictos internos y motivo central de análisis en sus escritos. Publicó su primera obra, “Adén Arabia”, en 1929, poco después de su ingreso en el Partido Comunista. Ese mismo año publicó “Los perros guardianes”, reflexión sobre el papel de la filosofía y dirigida contra sus antiguos maestros, entre ellos Henri Bergson y Léon Brunschvicg. En “Antoine Bloyé”, publicado en 1933, trata por primera vez la traición de clase o cómo un hombre se evade de su condición social y pasa a traicionar sus raíces. Este libro ha sido considerado por la crítica como la primera novela francesa del «realismo socialista». En 1938 publicó “La conspiración”, llamada a ser su última novela. Muchos de sus escritos son un reflejo de sus convicciones políticas. En 1939, como consecuencia del Pacto Germano-soviético, Paul Nizan abandonó el Partido Comunista. Poco después, durante la Segunda Guerra Mundial, Nizan fallecería en la Batalla de Dunkerque, luchando contra el ejército alemán.
Descubre más sobre Paul Nizan
Recibe novedades de Paul Nizan directamente en tu email

Opiniones sobre LA CONSPIRACION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

3/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Ramón Sánchez Ramón

31/01/2023

Tapa blanda

Lo compré porque había leído hace años "Los perros guardianes" y por los referentes de personas tan prestigiosas como Sartre o Benjamín. La verdad es que todavía no lo he acabado pero me está dejando bastante decepcionado. Es verdad que aparecen personajes y se narran las relaciones entre ellos y el entorno, pero el narrador interviene continuamente en primera persona, no nos muestra a los personajes, sino que los enjuicia y la descripción que da de la juventud es arbitraria y desfasada. Puede que en su momento tuviera alguna significación, pero leído hoy parece más un adolescente haciéndose el interesante y dando lecciones a sus amigos. Una decepción total y otra muestra del narcisismo cultural del s.XX, del que el existencialismo y los mandarines franceses de los años 40, 50 y 60 son una perfecta caja de resonancia. La posmodernidad es hija suya. El libro tiene más interés como muestra de lo que fue la intelectualidad de la época que como obra literaria a leer casi un siglo después.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana