Sinopsis de LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD NACIONAL
Como afirma Michel Foucault, los arqueólogos recomponen los estratos del pasado para entender el presente y, en efecto, desde principios del siglo XIX los estados europeos utilizaron la investigación arqueológica para definir modelos de cohesión social a partir de la interpretación del pasado. En Cataluña, Enric Prat de la Riba construyó su ideario nacionalista empleando las fuentes clásicas para vincular los orígenes del territorio con Grecia, y potenció las intervenciones en Empúries con el objetivo de demostrar factualmente sus tesis. Esta obra analiza el desarrollo de la arqueología en Cataluña desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Guerra Civil, prestando especial atención al discurso ideológico del catalanismo político, que concibió la arqueología como un instrumento para proyectar una determinada visión de la historia, lo que no impidió que el trabajo científico de la Escuela de Barcelona se convirtiera en un referente en el ámbito europeo.
Ficha técnica
Editorial: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona
ISBN: 9788491681915
Idioma: Castellano
Número de páginas: 760
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/02/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: España
Colección:
Biblioteca Universitària
Biblioteca Universitària
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 1270.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Gracia Alonso
Francisco Gracia Alonso (Barcelona, 1960) es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona y director del Grup de Recerca en Arqueologia Protohistòrica (GRAP). Sus líneas de investigación se centran en la Protohistoria de la península ibérica, la historiografía de la Arqueología, la guerra en el mundo antiguo y el patrimonio histórico-arqueológico en tiempos de guerra. Es autor de más de 200 trabajos de investigación entre libros, artículos, ponencias y comunicaciones en reuniones científicas, entre sus últimos libros destacan: Esclaus a Empùries. Els batallons de treballadors a les excavacions 1940-1942 (2023), Premio de la Xarxa d’Universitats Joan Lluís Vives al mejor libro de Humanidades 2023; Ciencia y política. La organización de la Arqueología y la Prehistoria en España (1850-1939) (2022); La construcción de una identidad nacional. Arqueología, patrimonio y nacionalismo en Cataluña (1850-1939) (2020); Luis Pericot García. Un prehistoriador entre dos épocas (2017); Cabezas cortadas y cadáveres ultrajados (2017); L’assentament de la primera Edat del ferro de Sant Jaume (Alcanar, Montsià) (2016, con D. García y I. Moreno); La colección chipriota del Museo de Montserrat (2016, con J. Uriach y M. T. Magadán); Pensar la Universitat. Escrits de Pere Bosch Gimpera (2015); El tesoro del Vita. La protección y el expolio del patrimonio histórico-arqueológico durante la Guerra Civil (2014, con G. Munilla); Arqueologia i política. La gestió de Martín Almagro Basch al capdavant del Museu Arqueològic Provincial de Barcelona (1939-1962) (2012); Pere Bosch Gimpera. Universidad, política, exilio (2011); Salvem l’art! La protecció del patrimoni cultural català durant la guerra civil (2011, con G. Munilla); Perfundet omnia luce 1450. Història de la Universitat de Barcelona (2009-2011 con J. Mª. Fullola y J. Casassas); La arqueología durante el primer franquismo, 1939-1956 (2009); Furor Barbari! Celtas y romanos contra Roma (2009 y 2011); De Iberia a Hispania. La protohistoria de la península Ibérica (2008, coord.); Roma, Cartago, iberos y celtíberos. Las grandes guerras de la península Ibérica (2005, 2006 y 2015); El sueño de una generación. El crucero universitario por el Mediterráneo de 1933 (2006, con J. Mª. Fullola); La guerra en la protohistoria (2003), y 58 anys i 7 dies. Corrrespondència de Pere Bosch Gimpera a Lluís Pericot (1916-1974) (2003 con J. Mª. Fullola y F. Vilanova). Su obra más reciente es Gobernar el caos. Una historia crítica del Ejército español (Desperta Ferro Ediciones, 2024).