Sinopsis de LA CONSTRUCCION DEL CASO DE TRABAJO EN RED: TEORIA Y PRACTICA
Los casos no existen per se, existen los expedientes que recogen las informaciones sobre el sujeto y su familia, la cronología de las actuaciones, pero eso no basta para captar la lógica del caso. Necesitamos construir el caso a partir de un saber que ponga el foco en esa lógica, partiendo de la formulación de hipótesis interpretativas de los fenómenos observados y de las posiciones subjetivas, las de los diversos miembros de la familia y las nuestras mismas, como profesionales que interactuamos con ellos. Para encontrar ese hilo conductor hay que aceptar que cada caso es único, singular, a pesar de todos los rasgos comunes que pueda tener con otros. El método de la construcción del caso, que hemos puesto a prueba en los casos presentados propone una serie de casos como forma evaluativa del trabajo en red, proceso más acorde con la naturaleza de nuestra tarea ya que parte del propio sujeto como el primero que construye su caso como una defensa frente a ese real que le desborda (violencia, ruptura, fracaso, exclusión). Esa construcción original, que tomamos como su invención, es nuestro punto de partida, no para asumirla acríticamente, sino para confrontar a ese sujeto con sus dichos y sus actos. Esa operación sólo es posible si previamente hemos sido capaces de establecer un vínculo transferencial que permita qu...
Ficha técnica
Editorial: Uoc (Universitat Oberta de Catalunya)
ISBN: 9788497888011
Idioma: Castellano
Número de páginas: 244
Tiempo de lectura:
5h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Número: 217
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón Ubieto
Psicólogo clínico. Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Colaborador docente de la Universitat Oberta de Cata lunya (UOC) y la Universidad de Barcelona (UB). Columnista habitual de La Vanguardia, El Periódico, Catalunya Plural y The Conversation, ha publicado en diversas revistas nacionales e internacionales. Autor de El trabajo en red (2009), La construcción del caso en el trabajo en red (2012), TDAH. Hablar con el cuerpo (2014), El mundo pos-COVID. Entre la presencia y lo virtual (2021), ¿Adictos o amantes? Claves para una salud mental digital en infancias y adolescencias (2023) y Mòbils i pantalles a les infàncies i adolescències (2024). Coautor de Niñ@s hiper. Infancias hiperactivas, hipersexualizadas, hiperconectadas (2018) y ¿Bienvenido Metaverso? Presencia, cuerpo y avatares en la era digital (2022). Ha coordinado Bullying. Una falsa salida para los adolescentes (2016) y Del Padre al iPad. Familias y redes en la era digital (2019).