Sinopsis de LA CONTEMPLACION (I PREMIO INTERNACIONAL NOVELA ALBERT CAMUS)
La contemplación cuenta el viaje de alguien que pretende recuperar a su pareja sin antes enfrentar un problema pendiente con su cuerpo enemigo, con su existencia extranjera. Su destino será la calle 11. En el viaje descubre transeúntes que se repiten, un mago que se burla, ciudades uniformes y una niebla que avanza. No le será fácil bajar del tren sin enfrentar su verdad, la simulación, la soledad arrebatada. En una persona podría habitar una canción, una pintura, una fotografía y todo el basurero del mundo. Observación y movimiento: el compañero que busca podría haberse convertido en Otro, quizá en el Señor anónimo, un líder que atenta contra el sistema. Ella podría ser él y viceversa. Si en la novela ¿Quién mató a mi madre? (2008) Edgar Borges indaga sobre el crimen de la madre biológica, y en ¿Quién mató al doble de Edgar Allan Poe? (2009) dirige la pregunta hacia el homicidio del padre literario, en La contemplación (2010) centra su objetivo en el asesinato de una identidad en proyecto a manos de un colectivo dirigido por una moral impuesta. Edgar Borges (Caracas, 1966) escribe sobre el encierro verbal. El espacio de su ficción puede ser una calle, un apartamento o una existencia. En 2008, con ¿Quién mató a mi madre?, fue finalista del III Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (España). En 2010 obtiene con La contemplación el I Premio Internacional de Novela Albert Camus (España). El autor define su nueva obra con la siguiente frase: Contemplar el cuerpo desnudo en medio de la nada .
Ficha técnica
Editorial: Grup Lobher
ISBN: 9788493777807
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/05/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Alfaro
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Edgar Borges
Nacido en Caracas (1966) y radicado en España desde el año 2007, su literatura abarca ensayo, cuento, entrevistas, teatro y novelas como _La ciclista de las soluciones imaginarias_, _El olvido de Bruno_, _La niña del salto_, _Vínculos: apuntes con Rubén Blades_, _Enjambres_ y _Ser gato_, entre otras. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, serbio, turco y portugués. Finalista del Premio de Novela Ciudad Ducal de Loeches (2008); Premio Internacional de Novela Albert Camus (2010); Beca Residencia en el Centre d’Art La Rectoria, de Barcelona, con el proyecto de investigación novelada sobre la obra de Peter Handke y la censura mediática (2011). Desde 2014 desarrolla el programa de creación literaria «Crear desde las sensaciones» para pacientes con alzhéimer, y el proyecto literario «La ficción como vía para transformar la realidad», en centros penitenciarios como el Edgecombe Correctional (Nueva York) con Osborne Association.