Sinopsis de LA COPA DE LOS SUEÑOS: POETAS SURREALISTAS ANDALUCES
Aunque diferente del francés, parece claro que hubo un grupo de poetas surrealistas españoles y que en este grupo los andaluces tuvieron una implicación e influencia fundamental. Lorca, Hinojosa, Aleixandre, Alberti, Prados, Cernuda y otros autores -sobre todo los malagueños de Litoral-, que tanto aportan a la escritura surrealista española, son traídos aquí por un grupo de especialistas que generosamente ha reunido sus trabajos para extraer, de estos creadores, sus libros y su época, las claves de un movimiento con una vida tan corta como larga fue su herencia.
Ficha técnica
Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara
ISBN: 9788496152724
Idioma: Castellano
Número de páginas: 212
Tiempo de lectura:
5h
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/01/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Sevilla
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel J. Ramos Ortega
Manuel J. Ramos Ortega es autor de tres novelas, La ciudad de los sueños, Alhulia, 1999,Premio Opera prima de la Crítica Andaluza; Las campanas del Duomo, Universidad de Murcia, 2004, Premio Vargas Llosa de novela 2003; Mi vida sin Eva Gundersen, Paréntesis, 2009; y dos libros de relatos, Vidas paralelas, Del Centro Editores, 2011 y Verano del 62 y otros relatos, El Boletín, 2020. Es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz y como crítico ha publicado estudios sobre poetas y narradores contemporáneos, entre los que destacan: La prosa literaria de Luis Cernuda, Sevilla, 1982; La obra poética de Eduardo de Ory, Cádiz, 1983; Estudios de literatura española contemporánea, Cádiz, 1991; Platero. Una revista gaditana del medio siglo, Cádiz, 1994, Premio Fernández Abril de la RAE; Las revistas españolas entre la “Edad de Plata” y el medio siglo, Madrid, 2001; Rafael Alberti libro a libro, 2003; La copa de los sueños. Poetas surrealistas andaluces, Sevilla, 2005; Las alas de Ícaro. De poetas, revistas y exilios, Madrid, 2010; Historias contadas. La narratividad en el cine y la novela, Madrid, 2015 y Eduardo Mendoza. La paradoja de la lucidez, Cádiz, 2021. Es académico de número de la Real Academia Hispanoamericana.