leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA

Ediciones Akal - 9788446044086

Política Teoría política

Sinopsis de LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA

osa Luxemburgo (1871-1919) se situó a la vanguardia en la lucha contra la guerra mundial. Era la consecuencia lógica de su lucha antimilitarista que provocó su encarcelamiento en varias ocasiones por el militarismo prusiano, acusada de «llamar a la rebelión», «incitar a los soldados a la desobediencia» e «insultar al emperador». Durante el tiempo que pasó en la cárcel escribió uno de sus ensayos más célebres: La crisis de la socialdemocracia, conocido también como Folleto Junius. En él explicaba que el conflicto bélico no poseía un carácter defensivo frente al zarismo ruso, sino que constituía una guerra imperialista surgida de las contradicciones y necesidades del desarrollo del capitalismo. En aquel periodo de reacción fue todo un manual para la educación del núcleo de cuadros marxistas y obreros revolucionarios de Alemania que posteriormente protagonizaría la revolución de los consejos en noviembre de 1918. Nadie puede quedar indiferente ante la comprometida vida de Rosa Luxemburgo. Amada y admirada por los espíritus más combativos, sigue siendo en el siglo xxi sinónimo de rebelión y revolución.

Ficha técnica


Traductor: Desconocido

Editorial: Ediciones Akal

ISBN: 9788446044086

Idioma: Castellano

Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 06/03/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: España

Colección:
Básica de Bolsillo – Serie Clásicos del pensamiento político

Número: 332
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.1 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Rosa Luxemburgo


Rosa Luxemburgo
Rosa Luxemburgo (Zamość, 1871-Berlín, 1919), revolucionaria, marxista y luchadora incansable en pro de la justicia social y de los derechos humanos. Su sólida e impresionante formación la hizo destacar desde los inicios de su trayectoria política. Muy joven, se afilió al Partido del Proletariado polaco (posteriormente, el Partido Social Demócrata del Reino de Polonia) del que sería una líder teórica toda su vida. También fue miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Oradora incansable y escritora prolífica, colaboró en prensa y dio clases en la Escuela Central del Partido. Su posicionamiento ante el internacionalismo, la socialdemocracia, el reformismo o la autodeterminación de los pueblos le granjearon alabanzas y reconocimientos, aunque también muchos enfrentamientos con sus propios compañeros de partido. Pacifista convencida, su desacuerdo con el apoyo del SPD a la entrada de Alemania en la I Guerra Mundial la llevó a fundar la Liga Espartaquista. En 1919, durante el Levantamiento Espartaquista sería arrestada, torturada y asesinada por las Freikorps. Con su asesinato, en palabras de Deutscher, «la Alemania de los Hohenzollern celebraría su último triunfo y la Alemania nazi, el primero». Es autora, entre otras, de las obras: El desarrollo industrial en Polonia (1898), Huelga de masas, partidos y sindicatos (1906), La cuestión nacional y la autonomía (1909) o La acumulación de capital. Una contribución a la explicación económica del imperialismo (1913). ¿Reforma... o revolución? (1899) es su primera gran obra política.
Descubre más sobre Rosa Luxemburgo
Recibe novedades de Rosa Luxemburgo directamente en tu email

Opiniones sobre LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana