Sinopsis de LA CULTURA DEL BARROCO: ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA HISTORICA
Quizó ningún otro período de la historia intelectual de España ha sido objeto de un estudio tan profundo y revelador como el ofrecido en este libro. Para José Antonio Maravall , la cultura del Barroco aparece fundamentalmente como la respuesta dada por los grupos activos de una sociedad que ha entrado en crisis, en relación con las graves fluctuaciones en la economía del siglo XVII. El autor, así, tras discutir la validez del mismo concepto barroco, traza un mapa de la conflictividad y las tensiones sociales coetáneas, manifiestas o latentes. Con tal perspectiva, el profesor Maravall puede dar sentido pleno a la actividad cultural del momento: dirigida, masiva, urbana y, en suma, conservadora. Especial atención dedica a reconstruir el modelo de pensamiento y percepción que proporciona los supuestos de la comunicación artística y literaria. La capacidad explicativa del enfoque se evidencia en toda su fuerza -por ejemplo- al desentrañar los rasgos estilísticos barrocos en tantos modos de acción psicológica sobre la colectividad, aclarar el papel del teatro en su peculiaridad estética y en su dimensión pública, o descubrir los objetivos sociopolíticos del empleo de los medios audiovisuales. Por ahí, el Barroco se nos presenta -por primera vez- como auténtica estructura histórica: es decir, como figura en que se muestra el conjunto de hechos dotados de articulación interna que constituyen esa época, de manera que el panorama total y los detalles, explicándose mutuamente, se aprecien como sistema de conexiones.
Ficha técnica
Editorial: Ariel
ISBN: 9788434483392
Idioma: Castellano
Número de páginas: 544
Tiempo de lectura:
13h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ariel Letras
Ariel Letras
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 635.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Antonio Maravall
José Antonio Maravall, catedrático de Historia del Pensamiento Político y Social en España de la Universidad Complutense, fue una de las principales figuras de la Historiografía española del siglo XX. También fue catedrático asociado de La Sorbona de París, profesor visitante en la Universidad de Minnesota y miembro de la Real Academia de la Historia. Es autor de una amplísima obra con títulos como "Antiguos y modernos" y "Velázquez y el espíritu de la modernidad". Falleció en 1986. Al año siguiente, recibió póstumamente el Premio Nacional de Ensayo por su obra "La literatura picaresca desde la historia social".