Sinopsis de LA CURACION INFINITA: HISTORIA CLINICA DE ABY WARBURG
Entre 1921 y 1924, Aby Warburg, el genial inventor de una nueva ciencia de las imágenes, fue internado en un instituto psiquiátrico bajo el tratamiento directo de Ludwig Binswanger, el psiquiatra que renovaría profundamente la aproximación al problema de las enfermedades mentales. De estos tres años decisivos, tanto para la biografía de Warburg como para la de Binswanger, sólo se sabía sobre la célebre conferencia que Warburg ofreció a los demás pacientes: el Ritual de la serpiente. Este libro, más allá del apasionante acceso que ofrece a las notas diarias de Binswanger respecto del tratamiento de su extraordinario paciente, presenta por primera vez los textos autobiográficos de Warburg relativos a su estadía en la clínica, y el epistolario entre ambos autores, a través del cual establecen un importante intercambio intelectual sobre la idea y la experiencia de una “cura infinita”. Un testimonio excepcional sobre el encuentro entre dos grandes protagonistas de la cultura del novecientos.
Ficha técnica
Editorial: Adriana Hidalgo Editora
ISBN: 9789871156757
Idioma: Castellano
Número de páginas: 346
Tiempo de lectura:
8h 14m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/02/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Buenos Aires
Especificaciones del producto
Escrito por Aby Warburg y LUDWIG BINSWANGER
(Hamburgo, 1866 - 1929) nació en el seno de una importante familia de banqueros judíos alemanes, y declinó gestionar la fortuna familiar en favor de sus estudios e investigaciones. Discípulo de Jacob Burckhardt, fue amigo de Ernst Cassirer y su trabajo influyó profundamente en la obra de Erwin Panofsky, de Ernst Gombrich –quien escribiría una biografía intelectual sobre el propio Warburg– y de Georges Didi-Huberman. Destacado historiador del arte, su biblioteca y su monumental colección de imágenes terminarían por ser el germen del famoso Instituto Warburg, en la actualidad situado en Londres. Warburg es considerado uno de los fundadores de los métodos contemporáneos en iconografía y estudios culturales. Sus obras El renacimiento del paganismo, El ritual de la serpiente y Atlas Mnemosyne son referencias ineludibles en la formación de todo historiador del arte.