Es noviembre de 2021, unas antorchas iluminan la noche sobre el puente de Behobia. Un cuerpo múltiple se concentra contra la violencia de la maquinaria securitaria, en un acto de denuncia por la muerte de Sohaïbo Billa en el Bidasoa. Es probable que, entre luces, otras personas estén cruzando la frontera clandestinamente en esos precisos momentos. «La frontera del Bidasoa tiene su propia forma de articular poder y movilidad» El río Bidasoa traza un paso fronterizo que exhibe el despliegue ritualizado de la violencia: un sistema de vigilancia cada vez más sofisticado y un racismo estructural que persigue y criminaliza. La frontera no termina en el territorio: se desplaza como línea física a los cuerpos que huyen, impregna la piel. En esta atmósfera «de hierro y fuego», la persona migrante en movimiento y la red de acompañamiento solidario componen una coreografía de resistencia fugaz, transitoria como la luciérnaga pero, sin embargo, resistente. Con ambición teórica y literaria, Ignacio Mendiola trenza ese relato de huida, violencia y apoyo, allí donde el poder estatal ha dibujado una línea para apropiarse del espacio, y para disciplinar a la fuerza de trabajo en fuga.
Ficha técnica
Editorial: Katakrak
ISBN: 9788410316058
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/11/2024
Año de edición: 2024
Especificaciones del producto
Escrito por IGNACIO MENDIOLA GONZALO
(Santurtzi, 1970) Profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad del País Vasco desde 1999. Su investigación está centrada en la intersección entre espacio, poder y subjetividad desde una perspectiva crítica. Es autor de Elogio de la mentira. En torno a una sociología de la mendacidad (Lengua de Trapo, 2006), El jardín biotecnológico. Tecnociencia, transgénicos y biopolítica (Catarata, 2006), Habitar lo habitable. La práctica político-punitiva de la tortura (Bellaterra, 2014) y El poder y la caza de personas. Frontera, seguridad y necropolítica (Bellaterra, 2022). Así mismo, ha participado en el libro colectivo Metropolice. Seguridad y policía en la ciudad neoliberal (Traficantes de Sueños, 2021). En La danza de las luciérnagas. Vivir, pasar y morir en la frontera del Bidasoa (Katakrak, 2024) se adentra, con el instrumental de la geografía crítica, en el control de la movilidad migrante y las reconfiguraciones que adquiere lo fronterizo en el Bidasoa.