leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA EDAD DE LA IRA

(4)

Espasa - 9788467033687

(4)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA EDAD DE LA IRA

«¿Se ha pasado por algún centro de Secundaria y Bachillerato recientemente? No, seguro que no. Imagino que hace siglos que no pisa un aula real». Gema A. J., profesora de Secundaria.

El titular Marcos, un adolescente de clase media, asesina a su padre y deja malherido a uno de sus cuatro hermanos.
Las primeras reacciones Amigos, familiares, profesores de Marcos: nadie se explica lo sucedido. Nadie pudo preverlo. Las imágenes del crimen acaparan los medios. La violencia adolescente se adueña, de nuevo, de la actualidad.
La investigación El crimen de Marcos no es un suceso aislado. Demasiados casos en los últimos años de menores envueltos en situaciones de extrema violencia. Bullying. Acoso cibernético. Ataques racistas. Trapicheos con drogas. Vídeos en YouTube con humillaciones a profesores. Docentes deprimidos. Fracaso escolar... ¿La culpa es de los adolescentes? ¿De sus profesores? ¿De sus padres? ¿Hay en verdad culpables o somos todos víctimas?
Un periodista, impulsado por estos interrogantes, decide adentrarse en el entorno del asesino. ¿Qué sucedió el día del crimen? ¿Cómo fue la semana anterior a los hechos?
En el instituto en el que Marcos cursa el Bachillerato, entre apuntes, pizarras y claustros, El reportero buscará la verdad, recopilando los testimonios de quienes formaron parte del mundo de Marcos durante aquellos días. Un mundo en el que sólo parece regir una única ley y una única edad: la edad de la ira.



Ficha técnica


Editorial: Espasa

ISBN: 9788467033687

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/02/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid

Colección:
ESPASA NARRATIVA

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 432.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Nando López


Nando López
Nando López (Barcelona, 1977) es doctor cum laude en Filología Hispánica, novelista y dramaturgo y ha sido durante años profesor de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Desde joven se sintió atraído por el teatro, y en sus años universitarios participó en montajes como autor y como director, llegando a crear su propia compañía teatral con la que estrenó sus primeros textos. Con el tiempo, ha sabido conjugar su pasión por la literatura, el teatro y la enseñanza. Autor de relatos y de varias novelas, le llegó el éxito con La edad de la ira , finalista del Premio Nadal 2010, texto que adaptó más tarde a lenguaje teatral y que recorrió los escenarios españoles. Como autor de literatura infantil, ha sabido acercar el teatro a los más pequeños con títulos como La foto de los 10000 me gusta en la colección El Barco de Vapor. En los textos de sus novelas juveniles le gusta tratar temas como la inclusión, la homosexualidad, el acoso escolar y el impacto de las nuevas tecnologías, como muestra En las redes del miedo . Como autor para adultos ha publicado, entre otros títulos, Hasta nunca, Peter Pan o El sonido de los cuerpos . Una faceta que combina con el teatro y la no ficción con libros humorísticos sobre la realidad educativa muy populares entre la comunidad docente, como En casa me lo sabía o Dilo en voz alta y nos reímos todos . En la actualidad, combina la creación literaria con numerosos encuentros con lectores en colegios e institutos de toda España.

Fotografía: ©Daniel Piedrabuena
Descubre más sobre Nando López
Recibe novedades de Nando López directamente en tu email

Opiniones sobre LA EDAD DE LA IRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

5/5

(3)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


Marie Tanco

24/11/2014

Tapa blanda

Es dificil abrir la mente a los adolescentes. Pero Fernando se lo propone. Y yo diría que lo consigue. Todo padre debería regalárselo a su hijo en una edad tan complicada.


JUAN GABRIEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

08/11/2011

Tapa blanda

Se me hace necesario reflexionar e invitar a hacerlo a todos aquellos interesados en la Educación, padres, alumnos, profesores, etc., tras la lectura de esta novela, que no es sólo una novela sobre un crimen, o sobre la adolescencia, o sobre los problemas sociales en los jóvenes, o problemas de conductas, o fallos en los sistemas educativos (padres, profesores, entorno, medios, etc.) sino una llamada de auxilio en silencio. Es un conglomerado de conflictos a los que Fernando L. López da cabida en una novela muy próxima, muy bien contada, sabiendo lo que se cuece por institutos y lo que se deriva de las conductas juveniles, no obstante, el autor es profesor de Instituto. Se me ha hecho, cercano, realista, sufrido, sentido, esperanzador y desesperanzador, con mucha implicación del autor, en una novela que sin ser autobiográfica demuestra que hay mucho del autor en ella. Me ha gustado much los guiños al cine clásico y a las series. Menciona, "The Wire", "A dos metros bajo tierra", "Queer as folk", y constantes alusiones a películas como "Casablanca", "Rebelde sin causa", "Los cuatrocientos golpes", "El crepúsculo de los dioses", "Al Este del Edén", etc,para revestir el fondo de la trama de un halo literario-cinéfilo muy interesante. Nos queda planteado en esta novela el conflicto existente en una familia, y las derivaciones que tiene en el centro en el que estudia el joven, protagonista indirecto de la historia, ya que se vislumbran muchos de los conflictos y los problemas a los que se está enfrentando cualquier profesor en cualquier instituto, cualquier padre en cualquier familia, cualquier colectivo de jóvenes adolescentes en edad de cambio y asimilación de una identidad que es la que lleva a López a trazar las líneas maestras de una historia muy bien llevada, intentando alejarse del maniqueísmo e intentando hacer de un crimen una búsqueda de motivos, no una justificación. Para eso radiografía la realidad social de un entorno concreto de manera clara, directa, quizá un tanto corporativista, y desde luego con esperanza y desesperanza al mismo tiempo. Con una crítica directa a los conflictos actuales en Educación y un estilo, cercano, actual y nada difícil de digerir, pero con algunos aspectos reiterativos que se hacen quizá demasiado explícitos a la hora de resaltar experiencias personales de los protagonistas en sus relatos durante la investigación que lleva a cabo el reportero encargado de intentar descubrir, qué ha llevado a una joven de 16 años a cometer un crimen de estas características.


LiluMinayla

09/02/2011

Tapa blanda

Suelo andar siempre con un libro entre manos... y pueden ocurrir dos cosas: O me lo voy leyendo tranquilamente, sin más, o me crea una adicción que me hace querer "saber más y más". Y esto último es lo que me ha pasado con "La edad de la ira". Me he convertido en un personaje más del libro. He sentido cada una de sus emociones... y actualmente ya formo parte del claustro de profesores y del grupo de amigos de Marcos. Confieso que, al terminar "La edad de la ira", me quedé con ganas de más. Definitivamente, uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer en mi vida :)


LYDIA LÓPEZ SÁNCHEZ

09/02/2011

Tapa blanda

Un thriller magníficamente construido que engancha desde la primera página. Una pluralidad de voces que se suman tratando de explicar un crimen terrible, cometido en el entorno de un centro escolar, y que nadie se explica. Una novela necesaria que, además, mueve a reflexionar acerca de la situación de nuestro sistema educativo actual. Imprescindible.


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana