Si algo distingue a G.K. Chesterton de otros autores de su época, es su uso inteligente y audaz de un particular sentido del humor. Apodado «el príncipe de las paradojas», observó y comentó con agudeza y desde su particular visión del mundo, los más complejos dilemas de orden moral o estético. Como él mismo dice en esta obra: «lo más cerca que cualquier hombre honesto puede estar de eso que llamamos ‘imparcialidad’, es confesar que está siendo parcial». Y él aplicó este principio a rajatabla, demostrando que nunca fue un pensador desentendido de las grandes dudas que asolaban al hombre de su tiempo (¿al hombre?). Las cuestiones de fondo que atraviesan sus escritos, resultan de una sorprendente e impensada actualidad. Este ensayo no es una excepción. En La Época Victoriana en la literatura, realiza un mordaz y siempre incisivo repaso del espíritu de las letras en este período. Aunque el suyo no es un relato al uso: no podía serlo en su caso. Desde la primera página, ya nos anuncia que rechaza la perspectiva cronológica, para tratar de esbozar, a través de los autores y movimientos estéticos más relevantes, un retrato anímico de qué fueron los victorianos. Hombres y mujeres, en su opinión, que se alejaron de un sentido espiritual del mundo, para ir recayendo, poco a poco y de manera trágica, en las impasibles manos de un racionalismo extremo y deshumanizador. De este modo, su cosmovisión está en la estela de otros grandes pensadores de su época, tan dispares como Thomas Mann, Sherwood Anderson o Pío Baroja. Un sentimiento trágico de fi n de siècle, que llevó a muchos a imaginar soluciones para «un mundo en declive». Desde distintas atalayas, claro está, pero impelidos todos por una misma sensación de decadencia.
Ficha técnica
Traductor: Alberto Haller
Editorial: Barlin Libros
ISBN: 9788494668326
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 14/02/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Valencia
Colección:
Barlin Paisaje
Barlin Paisaje
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 238.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por G.K. Chesterton
G. K. Chesterton (Londres 1874 - Beaconsfield 1936), fue un literato y polemista inglés convertido en 1922 al catolicismo. Abandonó sus estudios de arte para dedicarse al periodismo. Comenzó escribiendo poesía y ensayos críticos sobre diversos escritores británicos, pero la fama y el reconocimiento internacional le llegaron con sus novelas y relatos, obras llenas de imaginación, sentido del humor y hábil manejo lingüístico, como El hombre que fue Jueves, El Napoleón de Notting Hill, La esfera y la cruz o los celebérrimos relatos del padre Brown. Escribió, además, dos extraordinarias biografías de santo Tomás de Aquino y san Francisco de Asís, esta última publicada en castellano por Ediciones Encuentro.