El concepto de la esencia de la filosofía expresaría la ley de formación que rige la génesis de cada sistema filosófico particular, y revelaría las relaciones de parentesco entre los hechos aislados que le están subordinados. Sólo es posible resolver este problema ideal suponiendo que en lo que designamos con el nombre de filosofía exista efectivamente tal contenido general, de manera que una ley de formación actúe en todos los casos particulares. Y ésta es la hipótesis siempre que se habla de la esencia de la filosofía", escribe Dilthey, introduciéndonos en el tema. El pensamiento de Dilthey ha ejercido una influencia decisiva en la filosofía contemporánea, especialmente en la del espíritu, y ésta se ve crecer día a día. Hay una vuelta consciente a sus puntos de vista y, sobre todo, una callada y dilatada penetración de su influjo. La fecundidad de su enseñanza no da muestras de agotamiento, y al respecto el filósofo Francisco Romero enunció -en ocasión de su centenario- que su pensamiento pertenece más aún al porvenir que al presente.
Ficha técnica
Traductor: Elsa Tabernigi
Editorial: Losada
ISBN: 9789500392129
Idioma: Castellano
Número de páginas: 188
Tiempo de lectura:
4h 25m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/02/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Wilhelm Dilthey
Wilhelm Dilthey (1833-1911), filósofo e historiador, es el pensador más importante del historicismo alemán. Su obra más conocida, la Introducción a las ciencias del espíritu (1883), da inicio a su proyecto de «crítica de la razón histórica», que tenía como objetivo encontrar un fundamento epistemológico sólido para las ciencias humanas. La obra de Dilthey y sus reflexiones sobre la psicología y la estructura de la vida histórica, así como su teoría de las visiones de mundo, han influido en la fenomenología (Husserl, Scheler, Heidegger), el existencialismo (Jaspers) y la hermenéutica filosófica (Gadamer, Ricoeur) posteriores.