Fascinante y desquiciado viaje por la España de 1920 con un estilo literario tan bronco como magnetico y una extraña ternura a la que no es ajena un sentido del humor más bien torcido. "La España negra" recorre un país pauperrimo, cruel y festivo de cirios que se derriten en iglesias oscuras, tabernas mugrientas donde se huele el hambre y contrahechos que deambulan por callejones polvorientos, mientras la muerte afila pacientemente su guadaña en cualquier esquina. Esta edición se acompaña de grabados del autor, quien, en palabras pronunciadas por Camilo Jose Cela en su discurso de ingreso a la rae y a propósito de este libro, "se fabricó, a su imagen y semejanza, un mundo en el que vivir, otro en el que agonizar y aún otro, trágico y burlón, en el que morir. Los personajes, los temas y los escenarios de Solana hacen eclosión, como la flor que se abre, en sus primeras páginas y ya no le abandonarán hasta su muerte".