Esa mujer de cuerpo con espacios repletos
de extrema densidad políticaresurge
del letal abismo acuático–¿nacer es convertirse
en aquello que emerge de la herida?–encima de una concha
de coral y de lluvia.Resulta hermoso
igual que el miedo abstractoa las premoniciones
su rostro (ese poemahecho de tiempo y carne).
El mar, la marse parece a una virgen desnuda a la intemperie:
con ira extiende un manto vidrioso e insurgentede olas que borda el viento
furioso, gris, olímpico(lenta mujer airosa
como un ataque de pánicodevenido de la belleza
sobreabundante).Porta en el pelo una
rosa blanca de espumay se aferra a su lira
que amansa tempestadesasí, con embeleso incondicional…Como una trasparencia
fílmica, la muerte ha sido oscurapero dichosos seamos nosotros los soñadores
diseminados por el vendaval de las edades, hoy testigosde los rescates de la Historia; de la imparable
regeneraciónde la grandeza.“Resurección o rescritura para vengar su muerte”, de Luis Artigue.
Luis Artigue (León, 1974) es un poeta de signo neo-novísimo. Ha publicado cuatro novelas y los libros de poemas Tres, dos, uno,…jazz (Premio Ojo Crítico de RNE), Los lugares intactos (Pre-Textos, Premio Arcipreste de Hita) y La noche del eclipse tú (Visor, Premio Fray Luis de León). Su obra lírica está traducida y recogida en varias antologías.
Ficha técnica
Editorial: Pre-textos
ISBN: 9788416906604
Idioma: Castellano
Número de páginas: 124
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Peso: 203.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Artigue
Luis Artigue (León, 1974) en su debut narrativo -El viajero se ha ido, como es lógico- recreó el mundo de la bohemia femenina del París de los locos años 20. “Una novela brillante que introduce con habilidad al lector en un mundo repleto de sugerencias” (José María Merino).“Empezando por el título en estas páginas abundan las frases con vocación de cita literaria” (Juan Pedro Aparicio). “Una historia contada con originalidad, elegancia y fina mano literaria… Un autor al que conviene seguir” (Luis Mateo Díez). “Personalmente al terminar de leer esta novela tuve ganas de releerla y eso es lo mejor que se puede decir de cualquier lectura” (Carmen Gómez Ojea, La Nueva España).