Desplazada del centro de atención por la actual avalancha de estímulos audiovisuales, la imagen cinematográfica puede erigirse todavía como espacio fronterizo privilegiado, una grieta, más que una ventana, cesura fertil a traves de la que vislumbrar el misterio fundacional de la imagen en movimiento: su carácter fantasmagórico. Pues el cine se nutre de nuestra sombra y captura como ningún otro arte nuestra condición de mortales. Ni mentira analgesica ni retrato fidedigno de una supuesto mundo exterior, el cine que nos interesa y del que trata este ensayo se acerca más a un sueño lúcido, aquel lo suficientemente autoconsciente como para no desactivar nuestro espíritu crítico, pero tambien lo bastante evocador como para seguir fascinándonos. El cine (el buen cine) solo persistirá si se mantiene más fiel que nunca a esta esencia.
Ficha técnica
Editorial: Wunderkammer
ISBN: 9788412401028
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Terrades
Colección:
Cahiers
Cahiers
Serie/Saga: Wunderkammer
Número: 12
Alto: 16.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Vico
Juan Vico (Badalona, 1975) es autor del libro de relatos El Claustro Rojo (Sloper, 2014) y de las novelas El animal más triste (Seix Barral, 2019), Los bosques imantados (Seix Barral, 2016), El teatro de la luz (Gadir, 2013; Premio Fundación MonteLeón) y Hobo (La Isla de Siltolá, 2012). Ha publicado también cuatro poemarios: Condición de los amantes (La Isla de Siltolá, 2021), La balada de Molly Sinclair (Origami, 2014), Still Life (UAB, 2011) y Víspera de ayer (Pre-Textos, 2005; Premio Internacional Arcipreste de Hita). Recibió la Beca Montserrat Roig del Ayuntamiento de Barcelona/Unesco y fue seleccionado para la Residencia de Escritores Malba (Buenos Aires). Actualmente es profesor en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès.