Jordi Pujol y su familia han saqueado Cataluña y España con negocios ocultos, eva-sión de capitales e impuestos, comisiones y trampas de toda índole. ¿Cómo ha sido posi-ble durante tanto tiempo? ¿Quién lo sabía? ¿Quién colaboró? ¿Por qué ahora ha salido a la luz toda la verdad?
Pujol Ferrusola: apellidos que encarnan el paradigma de cómo prosperar hasta amasar una fortuna con la política como pretexto. Además del patriarca, su esposa Marta Ferru-sola y los siete hijos del matrimonio se han convertido en un clan millonario acorralado por la Justicia tras la tardía y escandalosa confesión de quien fuera presidente de la Ge-neralitat de Cataluña durante veintitrés años bajo el paraguas del nacionalismo y la inte-gridad moral. El autoproclamado «oasis catalán» ha resultado ser un estercolero.
La saga de los Pujol: retrato de una familia corrupta es el descarnado y exhaustivo análi-sis del fulgor y la caída del «president» Pujol, uno de los políticos más importantes y poderosos de la España contemporánea, en cuyas manos han estado todos los Gobiernos de la democracia hasta Rodríguez Zapatero. Porque este libro también desentraña las cloacas del Gobierno, el espionaje, las pruebas falsas, etc.
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712) fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista suizo. Aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. Sus ideas imprimieron un giro copernicano a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas, aunque también se le considera uno de los precursores del totalitarismo. Asimismo, incorporó a la filosofía política conceptos incipientes como el de voluntad general y alienación.