Sinopsis de LA FE Y LA RAZON: DISCURSOS UNIVERSITARIOS
Introducci�n, traducci�n y notas de Aureli Boix.
Estos Sermones Universitarios atraer�n especialmente a los que unen la sensibilidad religiosa con la inteligencia cr�tica, a los que no se contentan con repetir distinciones abstractas, a los que quieren aproximarse a la verdad, desde sus distintos lados y aprovechando todos los elementos que de ella se nos ofrecen.
Ponendo en primer plano el problema de la fe y la raz�n -observadas en su proceder concreto, en la vida de las personas, cultas y sencillas- Newman nos expone lo que podr�amos denominar su m�todo, el que nos da la clave de su propio itinerario hacia la verdad.
Aunque �se trataba de primeros tanteos de una tarea importante y necesaria: una investigaci�n de las bases definitivas de la fe religiosa, anterior a la diferecnciaci�n de credos�, al releerlos poco despu�s de su incorporaci�n a la Iglesia cat�lica escribi� de ellos: �Pienso que son, en conjunto, lo mejor que he escrito, y no puedo creer que no sean cat�licos, no que dejar�n de ser �tiles�.
Y a�os m�s tarde: �Abogo por mis discursos universitarios de Oxford y soy partidario casi ac�rrimo de su verdad sustancial. Si he puesto en claro una verdad..., �sta es la importancia de la probabilidad antecedente para la convicci�n. As� se convierten las muchachas obreras, lo mismo que los fil�sofos�.
John Henry Newman (Londres 1801 - Birmingham 1890) es sin duda uno de los pensadores cristianos que m�s han influido en el mundo anglosaj�n. Fue ordenado sacerdote anglicano en 1825 en Oxford, y duran...
Ficha técnica
Traductor: Aureli Boix
Editorial: Encuentro
ISBN: 9788474903003
Idioma: Castellano
Número de páginas: 411
Tiempo de lectura:
9h 48m
Fecha de lanzamiento: 17/02/1993
Año de edición: 1993
Plaza de edición: Madrid
Número: 73
Peso: 520.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John Henry Newman
John Henry Newman (Londres 1801 - Birmingham 1890) es sin duda uno de los pensadores cristianos con mayor influencia en la actualidad, especialmente en el mundo anglosajón. Ordenado sacerdote anglicano en 1825, durante los años siguientes fue uno de los principales impulsores del Movimiento de Oxford, cuya aspiración principal era que la Iglesia de Inglaterra volviera a sus raíces católicas. Tras un largo proceso, sus estudios sobre los Padres de la Iglesia le acaban llevando a convertirse al catolicismo en 1845, siendo ordenado sacerdote católico en 1847. En 1879 fue nombrado cardenal por el papa León XIII. Considerado por muchos como uno de los inspiradores del Concilio Vaticano II, en 1991 fue declarado Venerable por san Juan Pablo II, en 2010 beatificado por Benedicto XVI y el 13 de octubre de 2019 canonizado por el papa Francisco en Roma. Encuentro ha publicado en español buena parte de su extensa obra, de la que destacan Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento, Apologia pro vita sua, Suyo con afecto y los Sermones parroquiales (ocho volúmenes).