A La filial ens parla dels anys destudiant a la Universitat a Leningrad, de la seva experiència radiofònica a Nova York, lenamorament i les relacions de la comunitat russa immigrada. Som a finals de la dècada de 1980. A la Unió Soviètica es parla de Perestroika però el règim encara mira devitar que els seus ciutadans escoltin La Tercera Ona, emissora de ràdio amb seu Nova York on treballa lescriptor rus Dalmàtov, exiliat als Estats Units. No és un entusiasta del nou país i es resisteix a lautoritat del director, que no li diu què ha de dir però sí què no ha de dir. I ara li toca anar a Califòrnia i fer un reportatge sobre el congrés El futur de Rússia. A la convenció hi ha ponències dalguns professors americans i duna amalgama de russos exiliats dorígens antagònics: liberals, nacionalistas eslavòfils, antics aristòcrates o lescriptor Eduard Limónov. Tots ells formen la filial, la Rússia a lexili. I molts dells es consideren la llavor duna Rússia futura, cadascú a la seva manera, cosa que crea tensions delirants i intrigues en un grup estrambòtic a la recerca dun destí amb final feliç.
Lestada a Los Angeles es complica quan Dalmàtov rep una visita inesperada a lhabitació de lhotel. La Tàssia, lamor de joventut que el va plantar fa quinze anys, pretén enredar-li la vida, de nou, ara que ja pentina cabells blancs i és gat vell.
Ficha técnica
Editorial: Labreu Edicions
ISBN: 9788494433054
Idioma: Catalán
Número de páginas: 162
Tiempo de lectura:
3h 47m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 01/03/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Es
Colección:
la intrusa
la intrusa
Número: 16
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 5.0 cm
Peso: 120.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sergei Dovlatov
(Ufá, 1941 - Nueva York, 1990) nació en una Unión Soviética invadida por los nazis. Al acabar la guerra, su familia regresó a Leningrado, de donde era originaria. Allí, Dovlátov empezó a estudiar Filología en la universidad, pero fue expulsado de ella. Poco después fue llamado a realizar el servicio militar, que prestó como guardia en un campo de trabajo en Komi. En él empezaría a escribir relatos, y de esa experiencia nacería posteriormente su novela testimonio La zona. Tras cumplir sus obligaciones militares, empezó a trabajar como periodista en Tallin primero y más tarde en Leningrado. Su mala reputación acabó por empujarle a abandonar el país en 1978 y trasladarse a Nueva York, donde moriría víctima del alcohol poco antes de cumplir los cuarenta y nueve años. Además de La zona, entre sus mejores trabajos, que jamás pudo publicar en la URSS por su explosivo contenido, se encuentran La maleta, Los nuestros, El compromiso y La extranjera.