Sinopsis de LA FILOSOFIA FEROZ: EJERCICIOS ANARQUISTAS
“La delincuencia de los individuos funciona como contrapunto de la delincuencia de los gobiernos. En todas partes del planeta los Estados contaminan, avasallan a las minorías, declaran guerras, aplacan las sublevaciones, reprimen las manifestaciones, encarcelan a los opositores, practican la tortura, las detenciones arbitrarias, ahorcan, arrestan, en todas partes compran silencios y complicidades, desvían fondos en cantidades faraónicas y otras preciosidades reportadas parcialmente por la prensa cotidiana. Esa violencia no encuentra nada por encima de ella, y es eso lo que la hace llamarse legitima.” Michel Onfray reúne en este volumen sus reflexiones sobre la actualidad planetaria. El reconocido filósofo francés, ubicado desde una perspectiva hedonista, atea y libertaria, analiza el fin de los Estados-nación, la preeminencia nefasta de los tres monoteísmos, el imperialismo y las guerras neocoloniales llevadas por delante por las superpotencias. Veinticinco textos —publicados en la revista Corsica— en los cuales se manifiesta, según la expresión de Rimbaud, la filosofía feroz.
Ficha técnica
Editorial: Libros del Zorzal
ISBN: 9789875990227
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/06/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Argentina
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Michel Onfray
Michel Onfray es Doctor en Filosofía y fundador de la Université populaire de Caen. Ha publicado una treintena de obras traducidas a más de quince lenguas y su pensamiento, fundamentado en una recuperación crítica de los márgenes hedonistas, materialistas y radicalmente ateos de la historia de la filosofía, se ha convertido en un discurso referencial de nuestra época. Recientemente, Onfray publicó su Tratado de ateología, que en Francia vendió casi 200.000 copias -convirtiéndose en uno de esos raros casos donde un éxito de ventas coincide con un trabajo filosófico riguroso y complejo-, editado en España por Anagrama y que se encuentra actualmente en su 5ª edición. La misma editorial ha publicado ya los dos primeros volúmenes de otro importante proyecto filosófico del autor: La contrahistoria de la filosofía.