LA FILOSOFÍA Y SU SOMBRA

Galaxia Gutenberg, S.L. - 9788417747145

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de LA FILOSOFÍA Y SU SOMBRA

En la contraportada de la primera edición de este libro, publicado en 1969, se anunciaba que estábamos ante un texto que ''daba una respuesta a la vez rigurosa y polémica al problema de la naturaleza del discurso filosófico''. Se trataba de la primera obra de Eugenio Trías, que a sus 26 años abanderaba la filosofía de una nueva generación. Saludado el libro por la crítica como un extraordinario acontecimiento en el terreno filosófico y cultural de nuestro país, los tres tratados que lo componen se proponían habilitar el método estructuralista en el dominio de la filosofía y de su historia. Y para muchos, propiciaron una apertura a lo irracional o lo lúdico en la que se anunciaba ya la inminencia del ''neonietzscheanismo'', en tanto que, por primera vez en mucho tiempo, se tomaba en consideración el pensamiento de Nietzsche en términos elogiosos. ''Es probable que La filosofía y su sombra sea uno de mis mejores libros ya que salía del cascarón con jovialidad y fuerza, sin el pesado lastre que las experiencias negativas nos van dejando. No heredaba ningún karma. Era un libro impertinente, animoso, lleno de mordacidad y de vigor, escrito en un estilo punzante que aún ahora me provoca y asalta con su sorprendente ironía y con su humor ácido y subversivo.''En la contraportada de la primera edición de este libro, publicado en 1969, se anunciaba que estábamos ante un texto que ''daba una respuesta a la vez rigurosa y polémica al problema de la naturaleza del discurso filosófico''. Se trataba de la primera obra de Eugenio Trías, que a sus 26 años abanderaba la filosofía de una nueva generación. Saludado el libro por la crítica como un extraordinario acontecimiento en el terreno filosófico y cultural de nuestro país, los tres tratados que lo componen se proponían habilitar el método estructuralista en el dominio de la filosofía y de su historia. Y para muchos, propiciaron una apertura a lo irracional o lo lúdico en la que se anunciaba ya la inminencia del ''neonietzscheanismo'', en tanto que, por primera vez en mucho tiempo, se tomaba en consideración el pensamiento de Nietzsche en términos elogiosos. ''Es probable que La filosofía y su sombra sea uno de mis mejores libros ya que salía del cascarón con jovialidad y fuerza, sin el pesado lastre que las experiencias negativas nos van dejando. No heredaba ningún karma. Era un libro impertinente, animoso, lleno de mordacidad y de vigor, escrito en un estilo punzante que aún ahora me provoca y asalta con su sorprendente ironía y con su humor ácido y subversivo.''

Ficha técnica


Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.

ISBN: 9788417747145

Idioma: Castellano

Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 22/05/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 361.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenio Trías


Eugenio Trías
Eugenio Trías Sagnier nace en Barcelona el 31 de Agosto de 1942. Es Catedrático de Filosofía de la Universidad Pompeu-Fabra. Ha obtenido varios galadornes a su labor creadora. En 1974 recibe el premio 'Nueva Crítica'; en 1975, el premio Anagrama de Ensayo; en 1983, el Premio Nacional de Ensayo; en 1995, el Premio Ciutat de Barcelona y en el mismo año, el XIII Premio Internacional Friedrich Nietzsche, por su labor filosófica. En Junio del 2000, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), le concede el título Doctor Honoris Causa.
Descubre más sobre Eugenio Trías
Recibe novedades de Eugenio Trías directamente en tu email

Opiniones sobre LA FILOSOFÍA Y SU SOMBRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana