Sinopsis de LA FILOSOIA DE LA MENTE DE JOHN SEARLE
La filosofía de la mente de John Searle ha sido
objeto de varias monografías en lengua inglesa.En la nuestra, si bien disponemos ya de traducciones
del grueso de su producción en el área,no existe ningún trabajo que la presente de
forma sinóptica y sistemática.Esa es la laguna que este libro viene a llenar. En
él, se parte de una sucinta exposición del marcogeneral de la filosofía de Searle para, a continuación,
prestar atención a las nociones en tornoa las que ha articulado su concepción de lo
mental. El recorrido por la filosofía de la mentede Searle se completa con una aproximación a
los que cabe considerar como sus principalespuntos ciegos.
Asier Arias analiza, de un modo preciso y sencillo,cuestiones tales como la especificidad de
la conciencia, la posible reducción (o no) de lamente a procesos neurofisiológicos o la peculiaridad
del aprendizaje humano.
Ficha técnica
Editorial: Guillermo Escolar Editor Sl
ISBN: 9788418981050
Idioma: Castellano
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 07/11/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Análisis y crítica
Análisis y crítica
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Asier Arias Domínguez
Profesor de Filosofía. Actualmente trabaja en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde colabora con el Departamento de Filosofía y Sociedad e imparte docencia en el curso Neurociencias y Filosofía. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca (USAL) y graduado en Psicología por la UNED. Realizó estudios de máster en la USAL y en la UCM, y se doctoró en esta última. Su área de especialidad es la filosofía de la mente, particularmente en su intersección con la neurociencia cognitiva. Ha publicado numerosos trabajos académicos en revistas especializadas y asimismo artículos de análisis político en medios generalistas como Público, eldiario.es, Mientras Tanto, Rebelión o Pikara. Es autor de La economía política del desastre (Los Libros de la Catarata, 2018).