LA FORJA DE UNA FEMINISTA: ARTICULOS PERIODISTICOS 1920-1921

Artículos periodísticos. 1920-1921

Editorial Renacimiento - 9788417950484

Comunicación Periodismo

Sinopsis de LA FORJA DE UNA FEMINISTA: ARTICULOS PERIODISTICOS 1920-1921

Recogidos 63 artículos periodísticos de Clara Campoamor prácticamente desconocidos hasta hoy fundamentales para perfilar su espíritu combativo y moderno.Este volumen recoge 63 artículos periodísticos de Clara Campoamor, prácticamente desconocidos hasta hoy. Se publicaron entre 1920 y 1921, cuando la autora contaba 32 años, todavía no había concluido el Bachillerato y trabajaba como profesora de la Escuela de Adultas de Madrid. Estos textos de la futura sufragista muestran su primera vocación literaria y son fundamentales para perfilar su espíritu combativo y moderno. Nos adentran en el mundo de expectativas de una mujer autodidacta y ansiosa por conocer la sociedad que la rodea. Campoamor se interesa sobre todo por la vida de las mujeres, por las heroínas anónimas que se desmarcan del tradicional papel femenino y persiguen su futuro en un medio social que limita sus posibilidades (estudiantes, trabajadoras, feministas, opositoras, artistas…), pero también aborda el contexto social de los más humildes y marginados, que precisan de auxilio material o de la más elemental instrucción. Siempre, ante una y otra realidad, la periodista Clara Campoamor toma partido, como seguiría haciéndolo durante toda su vida.Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausanne, 1972) fue una figura esencial de la política y del feminismo e...

Ficha técnica


Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788417950484

Idioma: Castellano

Número de páginas: 440
Tiempo de lectura:
10h 30m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 09/12/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Los Cuatro Vientos

Número: 156
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 652.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Clara Campoamor


Fue la campeona española del feminismo y consiguió, contra la opinión de su propio partido, que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran el sufragio femenino. En el otoño de 1936 inició un exilio de 33 años, la mitad de ellos en Argentina y los demás en Suiza, sin más recursos que los de su trabajo como jurista, profesora, articulista o traductora. Cuando murió en 1972, en Lausana, era un personaje olvidado, hasta que su vida y obra fueron recuperadas por la biografía que le dedicaron Concha Fagoaga y Paloma Saavedra. Hoy Clara Campoamor es un icono del feminismo y del pensamiento liberal español. Renacimiento está recuperando y reeditando la mayor parte de sus artículos, ensayos y obras, entre las cuales se incluye esta pionera biografía de sor Juana Inés de la Cruz, editada por primera vez durante su exilio argentino.
Descubre más sobre Clara Campoamor
Recibe novedades de Clara Campoamor directamente en tu email

Opiniones sobre LA FORJA DE UNA FEMINISTA: ARTICULOS PERIODISTICOS 1920-1921


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana