LA FOTO DE CAPA

(1)

PASO DE CEBRA - 9788493910303

(1)
Historia de España Historia de la II República y Guerra Civil española

Sinopsis de LA FOTO DE CAPA

El 9 de mayo de 2009 el historiador y escritor Fernando Penco Valenzuela y el fotógrafo Juan Obrero Larrea descubrieron el lugar exacto en el que Robert Capa hizo Muerte de un miliciano, la imagen más conocida de la historia del fotoperiodismo y uno de los iconos de la guerra civil española. Todo debió ocurrir a comienzos de septiembre de 1936, cuando Capa disparó su Leica en una colina a las afueras de Espejo (Córdoba) y se produjo el milagro. Con los nuevos acontecimientos, la investigación dio un vuelco extraordinario y las hipótesis defendidas por Richard Whelan, el más importante biógrafo de Capa, comenzaron a caer como cartas de naipes. Paralelamente, a partir de aquel 9 de mayo se sucederán una serie de acontecimientos y los diversos estudios que apuntan a Espejo se verán inmersos en la confusión. En aquellas fechas, nadie quiso reconocer el estudio que el autor de este libro llevó a cabo con la ayuda del fotógrafo que le acompañó hasta la colina donde se realizó la famosa foto; sin embargo un año después, en mayo de 2010, El Periódico de Catalunya, en boca del portavoz y periodista de Robert Capa en nuestro país, lo reconocía como el primero de todos. La foto de Capa narra la trastienda de esa investigación desde el privilegiado lugar que ocupó su escribiente, un actor más en toda esta trama.

Ficha técnica


Editorial: Paso de Cebra

ISBN: 9788493910303

Idioma: Castellano

Número de páginas: 132
Tiempo de lectura:
3h 4m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 30/06/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Cordoba

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Penco Valenzuela


Fernando Penco Valenzuela (Córdoba 1966). Arqueólogo, académico y escritor, recibe en 2017 el Premio Juan Bernier de Arqueología por sus trabajos de investigación y sus más de 60 artículos relacionados con el patrimonio Histórico-arqueológico, que han visto la luz en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. En 1999 obtiene el Premio Nacional Nueva Gente de Narrativa, otorgado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que le reconoce la calidad y el esfuerzo de su primer y único libro de ficción El cráneo, y siete breves narraciones (Morandi ed., 1998). Es autor, entre otros, de Guadalquivir, un valle legendario (Almuzara, 2008) y Viaje a Tartessos (Almuzara, 2013) y, desde 1999, es miembro del Grupo de Investigación de Arqueometalurgia de la Universidad Complutense de Madrid, grupo con el que, bajo la tutela del profesor doctor D. Antonio Criado Portal, recibe en 2018 el Primer Premio a la Excelencia en la Transferencia Tecnológica y del Conocimiento que otorga dicha universidad. Años más tarde, en mayo de 2009, descubre, junto con el fotógrafo Juan Obrero Larrea, el lugar exacto en el que Robert Capa realizó Muerte de un miliciano, fruto de ese intenso trabajo es la Foto de Capa (Paso de Cebra ed. 2011), libro hoy agotado. Su último trabajo, Un país llamado Cervantes: el origen judeoconverso del escritor (Almuzara, 2017), confirma las raíces semitas del autor del Quijote y saca a la luz por primera vez un manuscrito de 1497 que así lo atestigua.
Descubre más sobre Fernando Penco Valenzuela
Recibe novedades de Fernando Penco Valenzuela directamente en tu email

Opiniones sobre LA FOTO DE CAPA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


gmaca

11/08/2011

Tapa blanda

da una nueva visión a la foto. Imprscindible.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana