LA GRIPE ESPAÑOLA 1918-1919

1918-1919

Los Libros de la Catarata - 9788413520803

Divulgación científica Historia de la ciencia

Sinopsis de LA GRIPE ESPAÑOLA 1918-1919

La pandemia de gripe de 1918-1919 está considerada la crisis epidemica mundial más mortífera del siglo XX. Marcada por el influjo de la Gran Guerra (que movilizó mercancías, soldados y trabajadores por países como China, Estados Unidos, Francia o Sierra Leona), más de cien años despues, investigadores y especialistas continúan preguntándose por su origen y las razones de su intensidad. Pese al injusto sobrenombre de “española” (a causa de la censura militar impuesta en los países beligerantes), esta enfermedad tambien hizo estragos en nuestro país, donde contó con hasta tres grandes brotes, que se ensañaron especialmente con la capital y sus alrededores. La experiencia de la pandemia transformó la sociedad en casi todos los órdenes y su impacto pervivió decadas y condicionó la respuesta a las siguientes pandemias, pero pasada la urgencia, parte de las reformas sanitarias y sociales propuestas para modernizar y mejorar el país se demoraron, otras se abandonaron y, con ello, se perdió una gran oportunidad y se lastró nuestro desarrollo durante mucho tiempo.

Ficha técnica


Editorial: Los Libros de la Catarata

ISBN: 9788413520803

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/09/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es

Colección:
Mayor

Número: 804
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por María Isabel Porras Gallo


Doctora en Medicina y catedrática de Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus principales líneas de investigación se centran en la historia social de las enfermedades, de la discapacidad, de las políticas de protección social y de la historia de la salud pública. En su tesis doctoral inició sus estudios sobre la gripe de 1918-1919, profundizando sobre lo ocurrido en la ciudad de Madrid. Desde entonces, ha seguido explorando distintos aspectos de esa enfermedad y de su lucha, en conexión con otras pandemias y la historia de la acción de agencias internacionales, como la OMS. Es investigadora principal de varios proyectos de investigación relacionados con la historia de las enfermedades infecciosas y el proceso de estandarización y aplicación de sueros y vacunas. Directora del grupo de investigación Salud, Historia y Sociedad (SALHISOC). Es coautora y editora de los libros El drama de la polio (2013), La erradicación y el control de las enfermedades infecciosas (2016) y Salud, enfermedad y medicina en el franquismo (2019) y La gripe española 1918-1919 (2020) y Estandarización y aplicación de sueros y vacunas en España (1894-2018) (2023)
Descubre más sobre María Isabel Porras Gallo
Recibe novedades de María Isabel Porras Gallo directamente en tu email

Opiniones sobre LA GRIPE ESPAÑOLA 1918-1919


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana