Sinopsis de LA GUERRA CIVIL EN EXTREMADURA: OPERACIONES MILITARES: 1936-1939
Tercera edición.El autor realiza un estudio exhaustivo de las operaciones militares en Extremadura durante la Guerra Civil de 1936-1939, valiéndose para ello de una documentación amplia y diversa así como de un riquísimo material fotográfico, que le ha permitido abordar, con la imparcialidad y rigor que requiere un tema de estas características, cuestiones tan interesantes como la ayuda extranjera a las fuerzas de Franco por tierras extremeñas, la toma de Mérida y Badajoz por las tropas de Yagüe en el caluroso agosto de 1936 o el control nacionalista de la “Bolsa de la Serena” en el no menos tórrido estío de 1938, cuando el declive republicano en la región se convertía en una dura realidad y el final del conflicto no tardaría en llegar. Fueron casi tres años de lucha que dejaron una huella indeleble en pueblos y ciudades de Extremadura, donde numerosas viviendas y cuantiosos edificios singulares, tanto civiles como religiosos, resultaron seriamente afectados, cuando no destruidos en su totalidad, como consecuencia de los enfrentamientos armados registrados entre uno y otro bando. Daños materiales que en ningún caso cabe comparar con los humanos, con una población que sufrió, al igual que en todo el país, las vicisitudes inherentes a una contienda de estas características, donde el dolor y el sufrimiento por la irreparable pérdida de vidas humanas acapararon un papel de primer orden, marcando durante décadas a las generaciones de extremeños que vivieron estos trágicos años.
Ficha técnica
Editorial: Editora Regional de Extremadura
ISBN: 9788476717998
Idioma: Castellano
Número de páginas: 276
Tiempo de lectura:
6h 32m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 26/01/2005
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Badajoz
Alto: 23.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Peso: 1070.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julián Chaves Palacios
Julián Chaves Palacios es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura. Ha sido docente en universidades españolas y americanas y ha realizado numerosas investigaciones históricas sobre los siglos XIX y XX en España e Iberoamérica, que han dado como resultado la publicación de treinta libros, medio centenar de capítulos en obras colectivas, otro tanto de artículos científicos en revistas especializadas y la presentación de más de un centenar de ponencias en congresos científicos. Ha dirigido ocho tesis doctorales y ha sido investigador principal en diversos proyectos de investigación relacionados con contenidos como historia y memoria, políticas públicas, derechos humanos y violencia política contemporánea. En 2014 le fue concedido el doctorado honoris causa por la Universidad Paulo Freire de Nicaragua.