leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Editorial Crítica - 9788484326656

Historia de España Historia de la II República y Guerra Civil española

Sinopsis de LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Desde la muerte del general Franco se han publicado muchos estudios sobre aspectos parciales de la guerra civil española, pero ninguna gran síntesis general que pudiera reemplazar a las obras que un día fueron famosas y que hoy, ante el considerable avance realizado por las investigaciones históricas, están desfasadas.El primer mérito de este nuevo libro de Antony Beevor es, precisamente, el de basarse en un serio esfuerzo de documentación que recoge hasta los resultados más recientes de las investigaciones realizadas en España, y fuera de ella, en las últimas décadas, a lo que añade además una serie de informaciones procedentes de documentación hasta ahora desconocida de los archivos soviéticos y alemanes, como las que proceden del diario de guerra privado del coronel Von Richthofen.Es cierto que el de la guerra civil española es un campo en que, como dice el propio autor, «todavía nos rondan los fantasmas de las batallas de propaganda que se libraron hace setenta años», y que nadie escapa a sus efectos. Pero, al margen de representar su propia toma de posición en unos debates que dividen todavía hoy a la sociedad española, este libro va a convertirse, por sus aportaciones, en una obra de referencia indispensable para el conocimiento de nuestra guerra civil.



Ficha técnica


Editorial: Editorial Crítica

ISBN: 9788484326656

Idioma: Castellano

Número de páginas: 904
Tiempo de lectura:
21h 43m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 08/09/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Memoria Crítica

Número: 1
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 1540.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Antony Beevor


Antony Beevor
Antony Beevor, educado en Winchester y Sandhurst, fue oficial regular del ejército británico. Abandonó el ejército tras cinco años de servicio y se trasladó a París, donde escribió su primera novela. Sus ensayos, traducidos a más de treinta idiomas y publicados en castellano por Crítica, han sido galardonados con varios premios, especialmente Stalingrado (2000), merecedor del Samuel Johnson Prize, el Wolfson History Prize y el Hawthornden Prize, y Berlín. La caída, 1945 (2002), que han conocido una docena de ediciones en castellano. Otras obras del autor son La batalla de Creta (2002), ganadora del Runciman Prize, París después de la liberación (1944-1949) (2003), El misterio de Olga Chejova (2004), La guerra civil española (2005), Un escritor en guerra. Vassili Grossman en el ejército ruso, 1944-1945 (2006) y El Día D. La batalla de Normandía (2009).

Fotografía: ©John Carey
Descubre más sobre Antony Beevor
Recibe novedades de Antony Beevor directamente en tu email

Opiniones sobre LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(11) comentarios

2.5/5

(2)

(2)

(1)

(3)

(3)


Ordenar por:

11 opiniones de usuarios


Oveco

17/12/2009

Tapa dura

Pues sí que tiene razón Manuel Moldes, la gran mayoría de los comentarios son extremos, de una o de cinco estrellas. Cada uno acusa al autor de sectario, sea de derechas o de izquierdas. Pues a mí lo que me ha gustado es que el libro es objetivo a la hora de criticar a ambos bandos. Parece que los españoles no somos todavía capaces de olvidar nuestros viejos sectarismos.


casino

22/04/2006

Tapa dura

Después de leer a Juliá, Tuñón, Preston, De la cierva, Moa, Payne, Thomas y ahora, Beevor, se me ocurre una cosa referente a la segunda república: ¿tan difícil es buscar en los archivos de la Fundación Pablo Iglesias y hallar la auténtica versión de la izquierda? Lástima de trabajo por su pretenciosidad.


JALOP1 Lopez Ruiz del Portal

17/12/2005

Tapa dura

En mi opinión, en los primeros capítulos creo ver una exposición bastante objetiva de los hechos prebélicos, creo que dibuja un marco politico en principio acertado. Sin embargo, dos aspectos posteriores bajan mi valoración. Primero, plantea la guerra civil sorpresivamente como una rebelión militar contra un pueblo español que vivia en una II república "idílica", a todas luces falso. Y segundo, lo que considero peor, distingue entre muertos sobre el bando republicano (muertos injustos) y muertos sobre el nacional (muertos ocasionales). Prejuicioso, injusto e inmoral.


LEPANTO4

07/11/2005

Tapa dura

Leer las críticas da una idea de lo difícil que es escribir en este país un libro sobre la guerra civil, claro que a este autor ni le va ni le viene, y se nota. Por supuesto la mayoría de los "críticos" no han leído el libro, o no se han enterado de nada. El libro dedica la misma extensión a la descripción de los crímenes del bando republicano (Capítulo Terror Rojo) que a los del bando franquista (Capítulo Terro Blanco). Claro que por supuesto tiene un capítulo que habla de la represión de posguerra (El gulag de franco). Para algunos en su mundo de buenos y malos las culpas son sólo de unos.


Ver todas las opiniones (11)

Los libros más vendidos esta semana