DEBATE - 9788418056048
¿Es posible saber cómo es realmente la vida extraterrestre?
Descubre cómo funciona realmente la vida, tanto en la Tierra como en el espacio.
Los científicos están convencidos de que hay vida en el espacio exterior. Sin embargo, nuestra visión de lo «extraterrestre» está demasiado influenciada por los clichés hollywoodienses. Ha llegado el momento de abandonar nuestra fijación por los monstruos y basar nuestras expectativas en cimientos científicos sólidos.
Partiendo de sus conocimientos sobre la vida en la Tierra y la teoría evolutiva de Darwin, el zoólogo de Cambridge Arik Kershenbaum nos explica en este asombroso libro cómo podría ser la vida alienígena. De qué modo podrían comunicarse mediante impulsos eléctricos, o qué condiciones serían necesarias para que en la evolución no se hubiera impuesto la simetría son dos de los muchos interrogantes que resuelve: ¿puede haber un planeta con animales supersónicos? ¿Chillarán de miedo, jurarán decir toda la verdad, o poseerán una tecnología avanzada? En esta entretenida y absorbente guía zoológica Kershenbaum usa los últimos descubrimientos científicos para abordar una de las cuestiones más fascinantes que se plantea el ser humano.
La crítica ha dicho...
«Un volumen único y actualizado, divertido, pero científicamente sólido, que los lectores disfrutarán. La selva le ha hablado a Kershenbaum durante muchos años, y él ha tenido la deferencia de traducírnoslo ahora, demanera deliciosa. Aprovechemos el regalo del libro, del árbol del que vino y de nuestro planeta».Investigación y ciencia
«Repleto de datos asombrosos».The Sunday Times
«Una fascinante inmersión en la historia completa de la vida en la Tierra y la evolución animal en toda su increíble diversidad».The Times
«Si no quieres que te sorprenda la vida extraterrestre, hazte con este divertido repaso de las leyes de la evolución».Frans de Waal
«Al considerar la historia de la evolución y su propia investigación sobre comunicación animal, Kershenbaum aporta una fascinante mirada a la pregunta más profunda: ¿qué aspecto tendría un alienígena de verdad?».Lewis Dartnell
«Espero que no sea solo por la razón puramente personal e idiosincrásica de que escribe como yo por lo que me encante La guía del zoólogo galáctico de Arik Kershenbaum. Aunque se propone (y trata) sobre la vida extraterrestre, lo que emerge es una mirada maravillosamente perspicaz a la biología terrestre».Richard Dawkins, vía Twitter
«Agradable e informativo. Kershenbaum transmite con éxito temas delicados sin sacrificar la claridad o dejar que su narrativa se entierre en discusiones técnicas, y escribe con un entusiasmo contagioso. Este es un viaje divertido y gratificante y, al final, su análisis les enseña a los lectores tanto sobre la vida en la Tierra como en otros lugares».Kirkus
«Una reflexión muy entretenida y basada en la ciencia sobre cómo podría ser la vida extraterrestre».Library Journal
Entretenido. En lugar de ofrecer una versión fantástica de la vida extraterrestre, Kershenbaum ofrece a los lectores algo lógico a considerar y, al hacerlo, proporciona información sobre animales y humanos mientras explora cómo han evolucionado la vida, la comunicación y el movimiento. Com...
Especificaciones del producto
Escrito por Arik Kershenbaum
El Dr. Arik Kershenbaum es zoólogo, profesor universitario y miembro del Girton College de la Universidad de Cambridge. Ha investigado la comunicación vocal de los animales durante los últimos diez años en Europa, Israel y Estados Unidos y ha publicado más de veinte publicaciones académicas sobre el tema También forma parte de la junta internacional de asesores del sitio organizacional de METI, un grupo de expertos sobre comunicación extraterrestre.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
AnCoBa
14/09/2021
Tapa blanda
ORIENTACIÓN: Desde una perspectiva de la evolución en La Tierra y de la experiencia del autor, plantea los interrogantes que deben ser considerados para la búsqueda e identificación de seres vivos inteligentes en el universo extraterrestre. De esta manera, expone como elementos básicos la diferenciación entre "forma" y "función" para llegar a la distinción entre animales y Homo Sapiens destacando en ellos la "evolución desde la selección natural", el "movimiento", la "comunicación", la "inteligencia" y la "sociabilidad" y en los "humanos", adicionalmente, el "lenguaje". Características que, junto con la existencia de algún líquido y que las leyes de la ciencia y las matemáticas son las mismas en el universo, ayudarán a la localización tecnológica de los diferentes tipos de vida inteligente extraterrestre. Complementa la descripción con la "inteligencia artificial" y la posibilidad de encontrar mundos dirigidos por "máquinas inteligentes" capaces de evolucionar, clonarse y superar los comportamientos humanos, para bien o para mal. OPINIÓN: Un libro interesante y realista, muy basado en la vida de la Tierra, al fin y al cabo, la única que conocemos. Y desde ese conocimiento plantear la posibilidad de una existencia semejante o no, en el mundo extraterrestre. Me parece interesante su planteamiento de la existencia de inteligencia en los animales, hasta el punto de que lo único que nos diferencia de ellos es el lenguaje y lo que desde este se consigue (capítulo del lenguaje algo complicado). El autor basa su libro en el encuentro de civilizaciones extraterrestres de igual o superior inteligencia que la nuestra; pero en un universo finito, aunque inmenso, todo tipo de seres vivos es posible, incluso de encontrarlos. En su capítulo "Información", el autor menciona dentro de la "comunicación compleja" el ejemplo de los silbidos, sin mencionar ejemplos; en España lo tenemos, pastores de la Isla de la Gomera, que podría incluir en próximas ediciones. Evita mencionar la posibilidad de encontrar civilizaciones que posean Religión. ¿Qué sucedería si una civilización extraterrestre, localizada y comprendida, adorase a un solo Dios y a un enviado suyo que identificáramos con Jesucristo?. ¿Lo negaríamos otras tres veces?. Incluye Índice alfabético, Créditos de las imágenes. Bibliografía (lecturas recomendadas) tanto como notas al pié de página, como en capítulo aparte. Sería muy conveniente que la bibliografía incluyera el año de publicación de las obras.
Tapa blanda
Varios autores