SALAMANDRA - 9788498380897
Este relato sobre la intensa relación que puede darse entre médico y enfermo, tratada con elegancia y extremada lucidez, es otro claro exponente del talento y la especial sensibilidad del gran autor húngaro para llegar a las fibras más íntimas del ser humano, aquellas emociones que trascienden las fronteras geográficas, los momentos históricos y las diferencias culturales.
En la cumbre de su fama como pianista, Z. se dirige en tren a Florencia invitado por el gobierno italiano para dar un concierto. Poco antes de cruzar la frontera se siente indispuesto y, tras su actuación, debe ser ingresado en un hospital florentino aquejado de una rara enfermedad vírica.
Allí, mientras se debate entre la vida y la muerte, tendrá lugar un diálogo intenso y decisivo con el médico que lo atiende, una indagación sin concesiones sobre el precario equilibrio entre el poder curativo de la ciencia y el espíritu de lucha del paciente.
Una noche, presa del delirio causado por la morfina, Z. oye una voz femenina que le susurra: «No quiero que mueras», cuatro palabras que ejercerán de revulsivo y lo llevarán a replantearse aspectos fundamentales de su vida. Así, ante el ineludible encuentro con el dolor y la enfermedad, a Z. solo le queda bucear en los límites de su ser y de sus fantasmas personales.
La crítica ha dicho...«Una gran novela sobre la relación entre el hombre y el sufrimiento físico y espiritual.»Panorama
«Pocas veces, desde La montaña mágica, la enfermedad ha sido narrada con esta formidable y angustiosa precisión.»Vanity Fair
«Un viaje iniciático hacia el abismo del amor, entre la vida y la muerte, con páginas sorprendentes dedicadas a los efectos y el poder de la droga, oníricas y gélidas como en Jünger o Cocteau.»La Stampa
Especificaciones del producto
Escrito por Sándor Márai
Sándor Márai nació el año 1900 en Kassa, una pequeña ciudad húngara que hoy pertenece a Eslovaquia. Pasó un período de exilio voluntario en Europa durante el régimen de Miklós Horthy en los años veinte, hasta que abandonó definitivamente su país en 1948, con la llegada del régimen comunista, y emigró a Estados Unidos. La subsiguiente prohibición de su obra en Hungría hizo caer en el olvido a quien en ese momento estaba considerado uno de los autores más importantes de la literatura centroeuropea. Así, habría que esperar varios decenios, hasta el ocaso del comunismo, para que este extraordinario escritor fuese redescubierto en su país y en el mundo entero. Sándor Márai se quitó la vida en 1989 en San Diego, California, pocos meses antes de la caída del muro de Berlín.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(3)
(0)
(0)
(1)
(0)
4 opiniones de usuarios
PALOMARUIZSANCHEZ RUIZ SANCHEZ
01/09/2008
Tapa blanda
<p><span style="FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: 'Times New Roman'; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA">Muy on&#237;rico y rebuscado. No me ha gustado el desarrollo aunque tenga un buen lenguaje.&#160;</span></p>
viejofettes
04/04/2008
Tapa blanda
Buenísmo. Gran creación de ambientes y personajes. Un diez
MIKELPUL PULGARIN ROMERO
26/05/2007
Tapa blanda
Cuando la sencillez se convierte en arte y las palabras alcanzan las m&#225;s altas cumbres de la expresi&#243;n, la literatura adquiere su aut&#233;ntico significado. M&#225;rai,en este caso ayudado por una excelente traducci&#243;n, remontando el r&#237;o del lenguaje, nos lleva al coraz&#243;n de la luz. Enhorabuena a la traductora.
JANGEL1964 Gironés Muñoz
01/05/2007
Tapa blanda
Aunque para mi gusto no supere a "La mujer justa", se trata de una obra en la que Sándor Márai,una vez más, se adentra en los más profundos sentimientos del ser humano, tanto fÃsicos como espirituales.
Tapa blanda
Varios autores