A la temprana edad de treinta y cuatro años,SándorMárai escribía un libro de memorias de una madurez sorprendente. Fruto de una vida intensa y viajera, las asombrosas páginas deConfesiones de un burgues contienen la raiz de toda la obra del gran escritor hungaro.Aqui estan sus lecturas, su obsesion por escribir, su pasion por el periodismo, susamantes, su matrimonio, los encuentros con autores celebres, los viajes, el sentimiento de desarraigo, el fantasma del alcoholismo.Descendiente de una rica familia de origen sajon, afincada desde hacia siglos en Hungria, Marai inicia su relato con una descripcion de la prospera y confiada burguesia a la que pertenece, que parece vivir en un mundo ideal en el que reinan la cultura y la tolerancia.Esta placida existencia se vera truncada abruptamente el verano de 1914, en Sarajevo, con el asesinato del heredero al trono de los Habsburgo. Marai es llamado a filas con diecisiete años y, al finalizar la guerra, su familia lo envia a Alemania a estudiar periodismo.Alli, como periodista del prestigioso diario aleman Frankfurter Zeitung, Marai comienza un peregrinaje por la Europa de los años veinte: de Leipzig a Weimar, de Francfort a Berlin, sera testigo de la rapida transformacion de un continente que, entregado a lafrivolidad y el desenfreno, ignora las corrientes de odio que crecen en su seno y que lo conduciran irremediablemente a la catastrofe. Florencia, Londres, Oriente Medio y, por supuesto, Paris, eje central de la vida bohemia y cosmopolita, seran parte del itinerario de Marai, hasta que, por fin, desaparecida su familia y su clase social y desmembrado su pais, optapor recluirse en la unica patria posible para un escritor, la patria verdadera, que quiza sea la lengua o quiza la infancia.Asi pues, su destino iba a ser dejar constancia de una cultura cuyo esplendor y ocaso habia vivido en carne propia, y relatar la historia de esa dolorosa ruptura como ultimo narrador de un universo que crei aen la fuerza de la inteligencia y el espiritu.La critica ha dicho... Uno de los rescates literarios mas afortunados de los ultimos años.BabeliaUn autor de soledades claustrofobicas que, con franqueza, me conmueve.La VanguardiaEl trayecto iniciatico personal y la historia colectiva, vertido en un texto impresionista de alta calidad que todavia hoy conserva intacta su frescura y subyuga y arrastra al lector. Robert Saladrigas, CulturasUn libro capital para conocer, desde la perspectiva de aquel mismo momento, la convulsa Europa de entreguerras. Angel Rodriguez Abad, Revista de Libros
Ver más