Sinopsis de LA HISTORIA DESBOCADA: NUEVAS CRONICAS DE LA GLOBALIZACION
Estamos en medio de una historia desbocada. No hay sentido, no hay racionalidad, no hay dialéctica ni lógica interna de los hechos. Heisenberg y su principio de incertidumbre se adueñan de la historia. No hay verdad. Siguiendo la frase de Nietzsche ("No hay hechos, sólo interpretaciones"), Foucault demostrará que la verdad es una creación del poder.
La historia no es predecible. La domina el azar, la incertidumbre la penetra.
Ya no la domina el hombre. No es más la historia de la lucha de clases y el advenimiento del socialismo. Ni la del martirio de Cristo y la redención final de los hombres. Ni la de la liberación de todos los pavores y todas las necesidades por medio de la ciencia y la economía.
Se ha desbocado y no sólo desconocemos su rumbo. Le tenemos miedo.
Ficha técnica
Editorial: Capital Intelectual
ISBN: 9789876142113
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Madrid
Número: 3
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Pablo Feinmann
José Pablo Feinmann nació en Buenos Aires, en 1943. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y ha sido docente de esta materia en esa casa de estudios. Publicó más de treinta libros, que han sido traducidos a varios idiomas. Entre sus ensayos, se cuentan Filosofía y nación (1982), López Rega, la cara oscura de Perón (1987), La creación de lo posible (1988), Ignotos y famosos, política, posmodernidad y farándula en la nueva Argentina (1994); La sangre derramada, ensayo sobre la violencia política (1998); Pasiones de celuloide, ensayos y variedades sobre cine (2000); Escritos imprudentes (2002), La historia desbocada, tomos I y II (2004), Escritos imprudentes II (2005), El cine por asalto (2006), La filosofía y el barro de la historia (2008) y Peronismo. Filosofia política de una persistencia argentina (2010). Entre sus novelas: Últimos días de la víctima (1979), Ni el tiro del final (1981), El ejército de ceniza (1986), La astucia de la razón (1990), El cadáver imposible (1992), Los crímenes de Van Gogh (1994), El mandato (2000), La crítica de las armas (2003), La sombra de Heidegger (2005), Carter en New York (2009) y Carter en Vietnam (2009). Es autor de las piezas teatrales Cuestiones con Ernesto Che Guevara (1999) y Sabor a Freud (2002), y de los guiones cinematográficos Últimos días de la víctima (1982), Eva Perón (1996), El amor y el espanto (2000) y Ay, Juancito (2004). Su exitoso programa de filosofía que emite Canal Encuentro, Filosofía aquí y ahora, ha iniciado su cuarta temporada.