LA HUELLA EN EL MARGEN

literatura y pensamiento crítico

MIRA - 9788484654377

Historia y crítica de la Literatura Literatura universal

Sinopsis de LA HUELLA EN EL MARGEN

En este ensayo se analizan las complejas y a menudo intensas relaciones que hay entre la literatura —sobre todo, la poesía— y la teoría crítica en el marco epistémico de la posmodernidad. Para ello, y a la luz de algunas corrientes por las que ha transcurrido el pensamiento social, político y estético contemporáneo (E. Hobsbawm, J. Habermas, J.-F. Lyotard, M. Foucault, F. Jameson, J. Derrida, G. Debord, P. Bourdieu, B. de Sousa Santos, etc.), se interpretan textos de autores fundamentales (Gaston Bachelard, Hans-Georg Gadamer, Maurice Blanchot, Paul Celan, María Zambrano, Edmond Jabès, René Char, Roberto Juarroz, José Ángel Valente, etc.) que han explorado dichas relaciones desde la poesía y/o la filosofía, escritores que, en todo caso, han entendido que el mundo no se agotaba en Occidente, han experimentado sus trabajos con el lenguaje con una extremada tensión y han entrevisto las dificultades inherentes a los límites que separan la realidad de su representación. A partir de algunas categorías y metáforas que han adquirido con el paso del tiempo una enorme fuerza simbólica (la ruptura epistemológica, la estética de la otredad, las nociones de grieta, vacío, desplazamiento, errancia, inefabilidad, etc.), se lee la poesía de nuestro tiempo como una experiencia del margen y el destierro permanentes, una poesía que resulta un buen banco de pruebas para medir el desarrollo y la intensidad de esa teoría crítica. En La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico —y aquí radica uno de sus principales propósitos—, Alfredo Saldaña profundiza en la necesidad de construir un discurso sobre la poesía contemporánea con un hondo calado teórico, un discurso que sea capaz de airear lo oculto, aquello que yace semienterrado en la cara oscura de nuestras conciencias.

Ficha técnica


Editorial: Mira

ISBN: 9788484654377

Idioma: Castellano

Número de páginas: 292
Tiempo de lectura:
6h 56m
Fecha de lanzamiento: 13/10/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 24.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Alfredo Saldaña Sagredo


Alfredo Saldaña es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Zaragoza), profesor visitante en distintas universidades europeas, americanas y del norte de África y codirector de Tropelías. Revista de teoría de la literatura y literatura comparada. Autor, entre otros, de los siguientes ensayos: Modernidad y posmodernidad: filosofía de la cultura y teoría estética (1997), El texto del mundo. Crítica de la imaginación literaria (2003), No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad (2009), La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico (2013) y La práctica de la teoría. Elementos para una crítica de la cultura contemporánea (2018). Sus últimos libros de poesía son Humus (2008) y Malpaís (2015).
Descubre más sobre Alfredo Saldaña Sagredo
Recibe novedades de Alfredo Saldaña Sagredo directamente en tu email

Opiniones sobre LA HUELLA EN EL MARGEN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana