Como es sabido, los nacionalistas vascos suelen caracterizar tópicamente «lo vasco» por oposición maniquea a «lo español», hasta el punto de que «el antiespañolismo [constituye la] seña de identidad fundamental del movimiento nacionalista vasco, desde Sabino Arana hasta la actualidad». Esto no siempre fue así. Por el contrario, durante siglos el imaginario de la identidad vizcaína era prácticamente indistinguible del de la identidad española: tubalismo, vascoiberismo, vascocantabrismo; catolicismo militante; amor a la independencia y espíritu indómito ancestral; acrisolada lealtad a la corona... No en vano, como mostró Jon Juaristi hace más de una década, los orígenes míticos de la España primitiva que formularon Poza o Garibay en el siglo XVI aparecen íntimamente entretejidos con los de «Vizcaya-Vascongadas» (o «Cantabria», como solía decirse por entonces). Sólo desde que, al finalizar la Guerra de Sucesión, la foralidad de las provincias exentas quedó casi como único vestigio de un derecho público especial en el contexto tendencialmente homogeneizante de la monarquía borbónica, comenzaría a despuntar un discurso resueltamente diferencialista, que iba a acentuar crecientemente algunos rasgos históricos, políticos y culturales privativos de vizcaínos, alaveses y guipuzcoanos frecuentemente, también de los navar...
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497421195
Idioma: Castellano
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
11h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Número: 62
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Coro Rubio Pobes
Doctora en Historia Contemporánea y profesora en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco. Sus investigaciones se han desarrollado principalmente en el campo de la Nueva Historia Política y de la Cultura Política, centrándose en el estudio de la formación del Estado-nación en la era del liberalismo, los procesos de nacionalización, los regionalismos y la construcción de identidades colectivas. Entre sus publicaciones cabe destacar El laberinto de la representación. Partidos y culturas políticas en el País Vasco y Navarra, 1875-2020 (2021, coordinadora y coautora); Breve historia de Euskadi. De los fueros a nuestros días (2020, coautora); La identidad vasca en el siglo XIX. Discurso y agentes sociales (2003); o Revolución y tradición. El País Vasco ante la revolución liberal y la construcción del Estado español (1996)