Sinopsis de LA IMAGEN DE FRANCIA EN ESPAÑA (1808-1850)
Trabajos sobre las visiones que los españoles del ochocientos tuvieron de Francia, marcadas durante años por el episodio napoleónico. La asimetría de los intercambios culturales, su distinto peso en la escena internacional y el desfase cronológico en su actividad política ocasionan una desconfianza que aflora frecuentemente por el lado español. Nada de ello impidió, sin embargo, que numerosos intelectuales trataran de adaptar a las necesidades españolas los aspectos de la experiencia francesa juzgados como más provechosos. Esta recepción selectiva provocó que, con frecuencia, Francia sirviera simultáneamente como modelo y contra-modelo.
Ficha técnica
Editorial: Universidad del País Vasco
ISBN: 9788475859248
Título original:
L'image de la France en Espagne (1808-1850)
L'image de la France en Espagne (1808-1850)
Número de páginas: 364
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Bilbao
Colección:
Zabalduz
Zabalduz
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 620.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jean-René Aymes y Javier Fernández Sebastián
JAVIER FERNÁNDEZ SEBASTIÁN es catedrático de Historia del Pensamiento Político en la Universidad del País Vasco. Está especializado en historia conceptual, un enfoque que ha cultivado y liderado tanto en el ámbito nacional ("Diccionario político y social de España", con J. F. Fuentes) como en el europeo ("European Conceptual History", Berghahn) e iberoamericano (Iberconceptos). Research fellow y profesor invitado en numerosas universidades europeas y americanas, es miembro del consejo de redacción de varias revistas y colecciones internacionales. Como editor ha publicado recientemente los volúmenes colectivos "Conceptual History in the European Space" (2017), con W. Steinmetz y M. Freeden, y "In Search of European Liberalisms: Concepts, Languages, Ideologies", con M. Freeden y J. Leonhard (2019). En la actualidad prepara los volúmenes "Metafóricas espacio-temporales para la historia. Enfoques teóricos e historiográficos" (con F. Oncina) y "Tiempos del derecho, tiempos de la historia" (con J. Tajadura), así como el libro "Key Metaphors for History" para la editorial Routledge.