Sinopsis de LA IMAGEN PORNOGRAFICA Y OTRAS PERVERSIONES OPTICAS
Las imágenes heterodoxas o periféricas al buen gusto canónico –como la imagen pornográfica, la estampita devota, la rudeza proletaria, los emblemas nazis o las imágenes crueles– constituyen provincias iconográficas malditas, zonas de destierro y de exilio cultural, que a veces resultan más elocuentes y ofrecen materiales más productivos para el análisis y comprensión de una época o de una sociedad que las grandes obras maestras canonizadas en los museos. En La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas Román Gubern se adentra en estos universos iconográficos malditos, en los museos de lo prohibido, de lo indecente, de lo ofensivo o de lo heterodoxo, tributarios del kitsch o de la malignidad ética o estética, y descubre un hilo conductor en un discurso fascinante que comienza con el sexo y acaba con la muerte. Y, emparedados entre ambos, adquieren plena coherencia el kitsch religioso, la iconografía obrerista, la perversa mitología nazi y el sadismo de nuestra cultura de masas. Se convierten en territorios que ofrecen pistas esclarecedoras para una relectura estética e ideológica de la imaginería que ha vertebrado los grandes fantasmas colectivos de la cultura contemporánea, cuyas zonas oscuras e innombradas son a veces, Paradójicamente, las más luminosas para entender nuestra civilización. Agotado desde hace muchos años, este extraordinario libro de Román Gubern, que inspiró Tesis a Alejandro Amenábar, aparece ahora en una reedición revisada y ampliada, con la finalidad de actualizarla.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.
ISBN: 9788433962300
Idioma: Castellano
Número de páginas: 374
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 18/04/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Argumentos
Argumentos
Número: 335
Especificaciones del producto
Escrito por Román Gubern
Román Gubern (Barcelona, 1934) ha sido investigador en el Massachusetts Institute of Technology, profesor de Historia del Cine en la University of Southern California (Los Angeles) y el California Institute of Technology (Pasadena), catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona, director del Instituto Cervantes de Roma y prsidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine.