Sinopsis de LA IMPRENTA INCUNABLE, EL NUEVO ARTE MARAVILLOSO DE ESCRIBIR
La imprenta es uno de los inventos que más repercusión ha tenido en la historia, pues ha permitido la difusión de las ideas de una forma rápida, fácil y barata. El alemán Gutenberg diseñó, en el siglo XV, la forma de imprimir múltiples ejemplares mediante la combinación de caracteres elaborados a partir de un único molde y la acción de una prensa acondicionada a tal efecto. Era la década de 1440 y la revolución estaba en marcha, pues desde entonces se multiplicaron los talleres por el resto de Europa, así como los textos, de los que se hicieron más de treinta mil ediciones en el siglo XV. A estos impresos se les denomina incunables por aquello de ser los primeros, los de la cuna de la imprenta. De estos primeros impresos y de las primeras imprentas trata la presente obra.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400099169
Idioma: Castellano
Número de páginas: 108
Tiempo de lectura:
2h 29m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 20/04/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Serie 23 de Abril
Serie 23 de Abril
Número: 11
Alto: 14.0 cm
Ancho: 10.0 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Fermín de los Reyes Gómez
Fermín de los REYES GÓMEZ. Fermín de los Reyes Gómez, doctor en Filología Hispánica y máster en Industria editorial, es profesor titular de patrimonio bibliográfico y libro antiguo en la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Asociación Española de Bibliografía, ha dedicado gran parte de su investigación al libro antiguo, centrándose en la historia de la imprenta y de la edición, en especial en periodo incunable. Tiene en su haber más de doscientas publicaciones, entre las que destacan los libros: La imprenta en Segovia (1472-1900) (1997. 2 v.); El libro en España y América: legislación y censura (Siglos XV-XVIII) (2000. 2 v.); La historia literaria española. La formación del canon en las historias de la literatura. Repertorio bibliográfico (1754-1936) (2010); Manual de bibliografía (2010); Sinodal de Aguilafuente (5ª ed., 2010); y Del Sinodal de Aguilafuente a El Adelantado de Segovia: cinco siglos de imprenta segoviana (1472-1910) (2015).