DEBATE - 9788499927718
A lo largo de su vida, Remo H. Largo ha centrado sus investigaciones en el desarrollo humano. En Individualidad humana. Qué nos hace diferentes y cómo aprovecharlo y cómo aprovecharlo reúne todos sus resultados para ofrecernos una descripción iluminadora, transversal e integradora de la individualidad humana.
Albert Einstein dijo que, si juzgáramos a un pez por su habilidad de escalar un árbol, viviría su vida entera creyendo ser estúpido.
Remo H. Largo lleva más de cuarenta años estudiando el desarrollo humano y hoy más que nunca sigue constatando el enorme desafío que implica llevar una vida en armonía con las características particulares de cada persona desde el nacimiento hasta la vejez. Para el pediatra suizo, las capacidades humanas se van configurando a lo largo del tiempo de manera completamente diferente según las necesidades de cada individuo, determinando en gran medida la manera en que se va a vivir y el sentido que cada persona otorgará a su vida. Pero en las sociedades modernas dominadas por la economía y la optimización, predomina la insensata idea de que todos somos iguales y podemos lograr los mismos objetivos, frustrando el desarrollo individual a expensas de expectativas ajenas. Así pues, partiendo de las singularidades de cada individuo Remo H. Largo aboga en esta fascinante investigación por asumir y comprender nuestra diversidad no solo como el fundamento de la evolución misma, sino también como la propia base de nuestra existencia.
Especificaciones del producto
Escrito por REMO H. LARGO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
SANDRA ZAFRILLA
23/08/2020
Tapa dura
Es un libro complejo y difícil de leer. Muchos ejemplos cientificos. Utiliza un lenguaje muy técnico y especifico que va más dirigido a lectores que hayan estudiado toda esta rama: desde psicólogos a médicos pasando por forenses, biólogos, antropólogos etc. Aun así hay capitulos en los que el lenguaje se suaviza, es más claro y ameno y se entiende perfectamente. Quizá lo más complicado sean los primeros capitulos. Me gusta mucho esta materia. Ojala pudiese entenderlo todo. El escritor es médico y especializado en pedagogia. Algunas ideas: * Que el ser humano cuando nace imita todo lo que ve. Aprendizaje por imitación. * Hay que aprender a vivir en equilibrio con nuestras necesidades y capacidades individuales * Somos seres sociales, dependemos unos de otros - La mayoria de sus ideas estan basadas en la teoria de la piramide de Maslow: necesidades fisiológicas, de segurdiad, sociales, individuales, autorrealización. - También matiza el hecho de que un niño criado en una familia que le da amor y cariño será un adulto con más posibilidades de éxito que uno que ha vivivo en un hogar de acogida o que posteriormente fue adoptado por una familia. - También reflexiona e insiste mucho que el ser humano necesita sentirse aprobado y reconocido socialmente y que una de las mayores fuentes de ansiedad y depresión es la de sentirse aislado y rechazado. - Que viviemos en un mundo donde hay mucha competencia, constantemente nos estamos comparando unos con otros. Nos fijamos en el estatus, el sueldo, el empleo y este hecho nos separa, aisla y nos produce mucha insatisfacción. Pero sobre todo se centra en las etapas evolutivos del niño. En general, es un libro muy didáctico que no te dejará indiferente. Además también utiliza citas muy fascinantes que utiliza al iniciar los temas como por ejemplo: "Crecemos junto a nuestros padres, hermanos, profesores, amigos, experiencias, modelos y buenos adversarios"
Tapa blanda
Varios autores