Sinopsis de LA INTERVENCION DE ABOGADO Y PROCURADOR EN EL PROCESO CIVIL
En la configuración del proceso civil tras la aparición de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), se establece la intervención preceptiva de abogado y procurador con carácter general. Mientras que el procurador actuará en las distintas fases del proceso en nombre de su representado, el abogado prestará su asistencia desde el punto de vista técnico de la forma que mejor proteja los intereses de su cliente. Esa intervención no sólo supone una garantía del justiciable elevada a derecho fundamental por la Constitución, sino que implica una facilitación del propio proceso, dada su condición de órganos colaboradores de la Administración de Justicia. Aunque la LEC ha mantenido a grandes rasgos la regulación precedente de estos profesionales, también es verdad que ha introducido determinadas diferencias orientadas a potenciar algunas de sus facultades de cara al proceso. De ahí que haya decidido dotar aún de mayores funciones a procuradores y estabilizar la intervención del letrado, unificando el ámbito material en que su intervención es preceptiva y, sobre todo, aumentando las facultades del procurador con respecto a la prueba, la ejecución y los actos de comunicación.
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430942374
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por JOSE LUIS GONZALEZ MONTES SANCHEZ
José Luis González-Montes Sánchez, es Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad Rey Juan Carlos, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de Sobresaliente Cum laude por unanimidad. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense con Premio Extraordinario. Desde el año 1997 ha desempeñado una amplia tarea docente en las asignaturas de Derecho Procesal y Arbitraje (asignatura optativa que se imparte desde el año 1999) tanto en el Centro Ramón Carande (adscrito a la Universidad Complutense, curso 97/98), como en la Universidad Rey Juan Carlos (cursos 98/2008). Asimismo, ha sido ponente en numerosos cursos, congresos y seminarios relacionados con el Arbitraje como el I, II, III y IV Curso Superior de Especialización en Arbitraje de la URJC, así como con otras materias de Derecho Procesal.