Jesús Arévalo tiene casi treinta años, es casi filólogo y no conduce, por eso viaja recorriendo la isla en autobús. Va tras las huellas de Bebo Ríos, un poeta isleño tempranamente malogrado a los dieciocho años en un accidente de tráfico, que solo dejó tras de sí un poemario, un relato y un diario novelado, que se trunca tras su repentina muerte. Obsesionado por la figura de Ríos, irá conociendo y entrevistando a los que trataron con el muchacho en su juventud, quienes le contarán las historias que compondrán la corta vida del poeta incipiente. La isla de los muchachos hermosos es un rompecabezas compuesto por los recuerdos del propio Bebo Ríos, la exploración del casi filólogo, las entrevistas a los allegados al poeta, así como las propias creaciones literarias del joven escritor. Con una prosa exuberante y naturalista a partes iguales, Pedro Flores recrea un universo insular caliginoso y a veces cruel, donde sobresalen la sensibilidad y la ternura, en la que es su esperada primera novela.
Ficha técnica
Editorial: Maclein y Parker
ISBN: 9788412503098
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 20/04/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Taiga
Taiga
Número: 38
Alto: 13.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Flores
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria (España) el 25 de noviembre de 1968, su prolífica y vibrante producción poética se inicia en la década de los ochenta. Autor de relatos, literatura infantil y juvenil, teatro y novela, es la poesía su campo más fecundo. Ha publicado más de treinta poemarios, entre los que destacan El complejo ejercicio del delirio, La poética del fakir, Como pasa el aire sobre el lomo de una bestia y El don de la pobreza. Sus últimas y premiadas publicaciones son Los poetas feroces cuentan lobos para dormir (2023), Los gorriones contrarrevolucionarios (2023) y Tocar de oído (2023). En 2016 la editorial sevillana Renacimiento publicó una antología de su poesía, preparada y prologada por Vicente Gallego, con el título Salir rana. Su imparable trayectoria literaria ha sido reconocida con relevantes reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos los premios Tomás Morales en 1996, Jorge Manrique en 2022, Poesía Generación del 27 en 2022, Miguel Hernández en 2023, Alegría y César Simón en 2024.