LA LENGUA ES FASCISTA

HUERGA Y FIERRO EDITORES - 9788494635571

Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de LA LENGUA ES FASCISTA

Esta obra que ahora empezamos es como la vida misma: un espectáculo incompleto que siempre acaba mal, dicen los autores en su nota previa. De la existencia se sale, queramos o no, con los pies por delante, cosa que nos da mucho coraje. En este libro, titulado con toda la intención La lengua es fascista, los personajes se ponen de pie y dan traspiés; hablan con certeza y se equivocan; dan miedo o son patéticos. Todos tienen mucho cuento e incluso padecen vesania. Afrontan sus cosas con humor negro o involuntario, con paciencia o con demencias, apostillan los autores. Menudo libro. Menudo cuento. Más que libro, por cierto, prefiero considerarlo un artefacto fascinante que cada lector puede hacer suyo a su manera, dice Ramón de España en su prólogo Música para almas perdidas. No es una novela ni un libro de relatos, aunque podría ser ambas cosas. No es una ficción ni un ensayo, aunque haya elementos de ambos géneros. No sabemos lo que es verdad, lo que es mentira o lo que es una mezcla de las dos. ¿Hay un hilo conductor entre las diferentes historias, reales, ficticias o reelaboradas, que hay en este artefacto?, se pregunta De España. Yo sólo he encontrado uno: la condición de alma en suplicio que une a casi todos sus protagonistas y narradores. O dos, si contamos la música, que está presente en todos los rincones del logrado engendro. Menudo libro. Menudo cuento.

Ficha técnica


Traductor: 0

Editorial: Huerga y Fierro Editores

ISBN: 9788494635571

Idioma: Castellano

Número de páginas: 220
Tiempo de lectura:
5h 11m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/02/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: España
Peso: 34.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Justo Serna


Justo Serna (1959) es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia. En su dilatada trayectoria docente e investigadora se ha dedicado sobre todo a la historia social y cultural y a la historiografía. Entre sus obras destacamos Cómo se escribe la microhistoria (Cátedra, 2000), La historia cultural. Autores, obras, lugares (Akal, 2005, 2013), Los triunfos del burgués. Estampas valencianas del Ochocientos (Tirant Lo Blanc, 2011) y Microhistoria. Las narraciones de Carlo Ginzburg (Comares, 2019), todas ellas junto a Anaclet Pons. En el campo de la historia cultural es autor de Pasados ejemplares. Historia y narración en Antonio Muñoz Molina (Biblioteca Nueva, 2004), Héroes alfabéticos. Por qué hay que leer novelas (PUV, 2008), La imaginación histórica. Ensayos sobre novelistas españoles contemporáneos (Fundación Lara, 2012), Antonio Muñoz Molina. El tiempo en nuestras manos (Fórcola, 2014), Antonio Muñoz Molina. La letra pequeña (Sílex, 2016), Leer el mundo. Visión de Umberto Eco (La Huerta Grande, 2017) y El lector impenitente (Ipso ediciones, 2018). Además, en Punto de Vista Editores ha publicado Españoles, Franco ha muerto (2015), El pasado no existe. Ensayo sobre la Historia (2016), Todo es falso salvo alguna cosa. Observaciones sobre el mundo contemporáneo (2017), y junto a Alejandro Lillo Young Americans. La cultura del rock (1951-1965) (2014) y Más acá hay monstruos. Historia cultural (2015).
Descubre más sobre Justo Serna
Recibe novedades de Justo Serna directamente en tu email

Opiniones sobre LA LENGUA ES FASCISTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana