La obra de Nathaniel Hawthorne, la letra escarlata, así como las películas basadas en ella, han planteado de forma impactante el sentido de los castigos basados en el avergonzamiento, en los que se somete al condenado a la humillación pública: ¿es legítimo castigar a una persona expresando de forma explícita el rechazo social, el apartamiento del colectivo, la degradación o la humillación psicológica? ¿No contraviene este tipo de castigo nuestro sentido de la dignidad humana? No cabe duda de que estas cuestiones se han vuelto más incisivas en la actualidad, cuando se observa el renacimiento de este tipo de castigos en EE.UU, y la posibilidad de que extiendan por Europa.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
ISBN: 9788484428381
Idioma: Castellano
Número de páginas: 91
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/09/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Valencia
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis Pérez Triviño
José Luis Pérez Triviño (Cádiz, 1965). Profesor Titular de Filosofía del Derecho (Universidad Pompeu Fabra).Consultor de Teoría del Derecho en la Universidat Oberta de Catalunya.Autor de Los límites jurídicos al soberano, Madrid, Tecnos, 1996; La letra escarlata y los castigos avergonzantes, Valencia, Tirant La Blanch, 2003; Los juicios de Nuremberg, Barcelona, EdiDOC, 2006; De la dignidad humana y otras cuestiones jurídico-morales, México, Fontamara, 2007.