Sinopsis de LA LEY AUTONOMICA EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE FUENTES DEL DER ECHO
Este estudio hace un replanteamiento del tema y analiza cuál es el grado de libertad de configuración que tiene el legislador autonómico al regular un determinado sector de actividad, así como el enfoque correcto del tema, que requiere tratar los problemas aplicativos que se suscitan entre la ley autonómica en un sistema guiado por la pluralidad de ordenamientos.
Ficha técnica
Traductor: Ley Autonómica en el Sistema Consti
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788472488458
Idioma: Castellano
Número de páginas: 362
Tiempo de lectura:
8h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/05/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Jiménez Asensio
Doctor en Derecho por la UPV/EHU (1988). Es, en la actualidad, consultor institucional y profesor de Organización Constitucional del Estado del Grado de Filosofía Política y Economía impartido por la UPF, UC3M y UAM (catedrático de universidad acreditado). Autor de más de veinte libros en materias vinculadas con el derecho público y la Administración pública, así como en cuestiones de gobierno local y poder judicial. Recientemente ha publicado el libro Los frenos del poder. Separación de poderes y control de las instituciones (Marcial Pons/IVAP, 2016), de donde surge el análisis de la gobernanza pública, así como los imperativos de la integridad y transparencia como medios de control del poder, que dan pie al presente libro. Ha sido letrado del Gobierno vasco (1981-1985), jefe del Servicio de Estudios del IVAP/HAEE (1985-1992), profesor titular en la UPV/EHU (1993-1998), letrado del CGPJ (1999-2001), catedrático de ESADE (2001-2007), director de los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Barcelona (2004-2007) y director de la Fundación Democracia y Gobierno Local (2010-2012). Asesora a diferentes gobiernos e instituciones, así como desarrolla también su actividad profesional como consultor de organismos internacionales para reformas institucionales (BID, CLAD, OCDE, FIIAPP, etc.).